EL 20% DE LA POBLACIÓN DE MADRID Y CASTILLA LA MANCHA PADECE ALGÚN TIPO DE ALERGIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 20% de la población de Madrid y Castilla La Mancha padece algún tipo de alergia, lo que significa que afecta a alrededor de dos millones de personas, según informó hoy la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica.
Según esta organización, que celebra hoy un congreso en Sigüenza (Guadalajara) sobre esta materia, los alérgenos más comunes en estas regiones son los pólenes de gramíneas y olivo; los ácaros y el veneno de los insectos himenópteros, es decir, abejas y avispas.
La elevada concentración de polen en Madrid y Castilla La Mancha se debe, según esta asociación, por la extensa distribución de las gramíneas o poáceas a la que pertenecen los cereales, como el arroz, trigo, avena, cebada, centeno o maíz, así como muchas hierbas silvestres localizadas en los prados.
También destacó la importante presencia del polen de arizónica, árbol que forma parte de setos, y el de salsola o calamino.
Entre los temas que se tratarán en el Congreso de la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica, en la que se dan cita expertos de ambas comunidades, se encuentran los datos preliminares de la nueva edición del informe "Alergológica 2005".
Este documento, llevado a cabo con el aval de la Sociedad Española de Alergología y con la colaboración de los laboratorios Schering-Plough, es el resultado de un estudio epidemiológico realizado en las consultas de más de 300 alergólogos, que ha incluido a cerca de 5.000 pacientes de toda España.
Para la realización de "Alergológica" han participado un total de 765 pacientes y 51 investigadores expertos de Madrid y Castilla La Mancha, bajo la coordinación de la presidenta de la sociedad, Concepción López-Serrano.
"Este documento es una radiografía de la situación de los pacientes alérgicos en cada comunidad autónoma: prevalencia e incidencia, cómo es la atención a los pacientes, qué nuevos alergenos han aparecido, cuáles son los factores que podrían incidir en el aumento del número de personas con algún tipo de alergia, etc", señala la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Alergología.
PERFIL DEL ALÉRGICO
Entre otros datos, el informe recoge que el 50% de los alérgicos que acuden por primera vez a los servicios de alergia en España lo hacen para consultar síntomas relacionados con la rinitis (irritación de las mucosas de las fosas nasales).
Además, los primeros resultados extraídos de "Alergológica" revelan que el 57% de los pacientes que acuden por primera vez a las consultas de alergia son mujeres; que el 65% de los enfermos procede de entornos urbanos, lo que sugiere, según la organización, "la teoría de que, cuanto mayores índices de contaminación se registran en una ciudad, más casos de alergia se producen".
Concretamente, la contaminación ambiental, debida, por ejemplo, a las partículas diesel, conlleva que los pólenes sean más agresivos y que, debido a que irritan las vías aéreas, faciliten la entrada de alérgenos.
Los datos preliminares del informe señalan también que el 11,7% de los alérgicos que acuden a las consultas son extranjeros. Por países, el 54% de los alérgicos proceden de Iberoamérica, mientras que el 7% son magrebíes; otro 4%, asiáticos; un 2%, subsaharianos y el 2% afroamericanos.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2006
L