20-J. UGT Y CCOO PREVEN UN AMPLIO SEGUIMIENTO EN LA ENSEÑANA PUBLICA Y UN 50% EN LA CONCERTADA
- "Somos mucho más optimistas que hace un mes", afirma Jesús Ramón Copa
- El Gobierno y las centrales no llegan a un acuerdo sobre servicios mínimos en el territorio MEC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las federaciones de enseñanza de CCOO y UGT pronosticaron hoy que la huelga general tendrá un seguimiento mayoritario en la enseñanza pública, mientras en la privada concertada vaticinan que será difícil que sea secundada por más de la mitad de los tabajadores convocados.
Las centrales creen que será difícil calibrar la incidencia del 20-J en el sistema educativo, porque las clases ordinarias se habrán terminado ese día en casi todos los niveles, y en algunas comunidades autónomas incluso las de Primaria.
El secretario de Organización de Enseñanza de CCOO, Javier Hevia, dijo a Servimedia que esperan que el 20-J sea secundado en los centros públicos en un 90% en Primaria y un 60% en Secundaria. En Universidad, la mayoría de las juntas de facutad o escuela han cambiado de fecha los exámenes que estaban fijados para este jueves.
El Gobierno y los sindicatos no han llegado a un acuerdo sobre los servicios mínimos en el territorio gestionado por el Ministerio de Educación, que ya se reduce a Ceuta y Melilla. Mientras las centrales creen que basta con un director y un administrativo que abra el centro, el Ejecutivo exige que también acuda al trabajo el jefe de estudios.
En la escuela privada y en la concertada, los pronósticos de los sindcatos son peores y se conformarían con que el llamamiento fuera seguido por el 50%.
"En los centros no religiosos tenemos más esperanzas, pero en los que dependen de la Iglesia, la cosa está más complicada", declaró Jesús Ramón Copa, secretario general de FETE-UGT.
Copa aseguró que afrontan la huelga "mucho más optimistas que hace un mes", porque "la gente ha visto que la protesta va más allá que el rechazo a la reforma del desempleo".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2002
JRN