20-J. RATO: "LOS ESPAÑOLES QUIEREN QUE SIGAN LAS REFORMAS, AUNQUE TENGAN QUE SER DISCUTIDAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró hoy que la del 20-J ha sido "una huelga de efectos muy limitados", lo que desmuestra que "la ociedad quiere que continúen las reformas, aunque tengan que ser discutidas y enriquecidas. Los españoles son reformistas y no inmovilistas".
En una entrevista publicada por el diario "La Razón", Rato apuntó que "si comparamos el 20-J con cualquier paro general, fue el de menor seguimiento, con una incidencia muy limitada a grandes industrias, que, en muchos casos, habían pactado con sus empleados recuperar la jornada. Esto indica la poca credibilidad de los motivos de la huelga".
En cuanto a la epercusión del paro general, indicó que "no creo que se haya roto el clima de tranquilidad social. Es más, el jueves fue un día relativamente normal. Por tanto, continúa el clima de tranquilidad y diálogo. Esta huelga no tendrá consecuencias en las relaciones entre empresarios y sindicatos".
"Además, los ciudadanos, en su mayoría, han entendido que las medidas del Gobierno se orientan a mejorar las posibilidades de empleo de los parados", prosiguió. "Hay muchas personas que comparten parte de las medias del decreto. En muchos aspectos tenemos el apoyo mayoritario de los ciudadanos. En ese sentido, no creo que determinadas críticas se trasladen a la intención de voto con tanta facilidad".
DESPROPORCIONADA
Rato declaró que "para un gobierno, una huelga general o parcial nunca es un buen acontecimiento, con independencia de que en este caso no tenga justificación", y agregó que "la huelga era desproporcionada e innecesaria. Que en otras huelgas hubo un paro más intenso y que, en ningún caso, se puee calificar de general".
A su juicio, "la sociedad quiere gobiernos dispuestos a tomar decisiones en función del interés general y no partidos que sigan estrategias marcadas por los sindicatos", y "los españoles, en muchos casos, no han entendido la actuación sindical".
El ministro de Economía aseguró que el Gobierno "nunca ha roto" el diálogo con los sindicatos. "Nunca hemos puesto en entredicho nuestras relaciones con los sindicatos. Hasta final de año, hay muchos temas que tenemos que dialogarcon los agentes sociales: los Presupuestos del Estado, las políticas activas... El Gobierno pretende mantener ese ritmo y el clima de comunicación".
DEBILIDAD DE CIU
Por otro lado, en una entrevista publicada hoy en "La Vanguardia", Rato resalta que la abstención de CiU en la votación del real decreto de reformas del desempleo "es una muestra de la pérdida de coherencia y el reflejo de cierto miedo a la pérdida de voto", lo que indica "debilidad, y el electorado se da cuenta fácilmente de que es unaposición muy incoherente".
"Nosotros hicimos en su momento una oferta, y después de la huelga general estamos en una situación distinta. Este no es CiU que yo he conocido en mis 20 años de parlamentario. Cuando un partido vota una cosa en la primera vuelta y otra distinta en la segunda es muy significativo", explicó, para recalcar que "resulta insólito que haya alentado una huelga general":
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2002
E