20-J. EL PSOE LO CONSIDERA "UN EXITO NOTABLE" DADO QUE LAS CONDICIONES ERAN "MUY DIFERENTES" A LAS DE 1988
- Los socialistas aprobarán el luns su alternativa a la reforma laboral del Gobierno
- Lamentan el regreso del tiempo en el que había que recurrir a la prensa extranjera para saber lo que ocurría en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE considera que la huelga general de ayer fue "un notable éxito" teniendo en cuenta las condiciones en las que se celebró, "muy diferentes" a las de 1988, con muchos trabajadores precarios que no se atrevieron a ejercer su derecho y con la oposición frontal de la patronal, "que sí paticipó" en el paro contra el Gobierno socialista.
El portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, reconoció en rueda de prensa que el paro podría haber salido mejor, "como todo en la vida". Sin embargo, dadas las condiciones, la respuesta de los españoles fue, en su opinión, "extraordinaria".
Caldera subrayó que el mercado laboral es ahora "mucho más precario" que en 1988, muchos trabajadores jóvenes, eventuales e inmigrantes fueron amenazados con el despido si participaban en el paro, la patrnal estaba en contra, "cuando sí participó" en el 14-D, y además ha habido "una manipulación sistemática" en los medios de comunicación.
"En estas condiciones, la respuesta de ayer del conjunto de los españoles fue extraordinaria y constituye un notable éxito. Lo importante ahora", añadió, "es que el Gobierno sepa escuchar y rectificar, aunque lo dudo, porque ha matado definitivamebnte el diálogo social".
Caldera reiteró que los españoles "derrotaron ayer en la calle al modelo social de José Marí Aznar. Los ciudadanos y los trabajadores hemos dicho claramente al Gobierno del señor Aznar que no queremos su modelo social, no queremos precariedad en el empleo, temporalidad, bajos salarios ni que se recorte nuestra protección social, y lo hemos hecho por millones".
Pese a que el presidente permaneció "mudo" durante la jornada, quizá "para que no se le viera la cara", el dirigente socialista le advirtió de que no puede mirar para otro lado ni "despreciar las voces de millones de españoles". Su únia salida, insistió, es retirar el decreto y comenzar una nueva negociación.
El portavoz socialista se mostró convencido de que el presidente "está hoy más alejado que ayer del conjunto de los españoles", que se sienten vitalistas y "hartos de un Gobierno soberbio que desprecia a todos".
Como ejemplo de la manipulación ejercida sobre los medios de comunicación, Caldera anumeró los titulares y editoriales de algunos periódicos europeos y norteamericanos que subrayan la incidencia de la protesta y ls repercusiones para el Gobierno de Aznar, entre ellos "Le Figaro", "Le Monde", "The Independent", "Liberation", "The Guardian", "Washington Post" o el "Financial Times".
"Parece que volvemos a los viejos tiempos en los que los españoles tenían que informarse de lo que ocurría en España por la prensa internacional", dijo Caldera, que contempló la posibilidad de que el Ejecutivo vea a los periodistas extranjeros como "un contubernio" en su contra.
"JIBARIZAR" A LOS MANIFESTANTES
Jesús Caldera acsó además a los delegados del Gobierno en Madrid, Andalucía y Cataluña de intentar "jibarizar" a los españoles que se manifestaron en la capital, en Sevilla y Barcelona.
En esta última ciudad, los socialistas vieron una protesta contra Aznar, pero también "contra la ambigüedad de CiU", coalición a la que recomendó que aclare sus ideas ante la negociación del decreto.
Con todo ello, la Comisión Ejecutiva Federal aprobará el próximo lunes la alternativa del PSOE a la reforma del desempleo del Gobieno, así como las iniciativas que tienen previsto emprender contra su actitud y que pasan, en todo, caso, por la retirada del decreto y el comienzo de una negociación con los agentes sociales.
Además, en la sesión de control del miércoles, ante la ausencia de Aznar y Rato, a los que el PSOE responsabiliza del decreto, dirigirán sus preguntas "al que aparece como tal", el ministro de Trabajo, y al vicepresidente primero y ministro de Interior, Mariano Rajoy.
Los socialistas tienen previsto pedir ladimisión del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Javier Ansuátegui, por las órdenes dadas a la Policía Nacional para disolver piquetes pacíficos como el de la sede de UGT en la Avenida de América de Madrid. Sobre este asunto preguntarán también a Rajoy.
Frente a las críticas recibidas desde el PP, Caldera recordó que el líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, "estuvo con los ciudadanos". "Cuando se obsesionan de tal modo es que tienen temor. Y está claro que el Gobierno, cada vez más anisocial y autoriario, teme la fuerza y la iniciativa del PSOE y de su líder. De lo contrario, no se entendería una reacción tan inaudita".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2002
CLC