20-J. LA ENSEÑANZA PUBLICA HA PARADO EN UN 80% Y LA PRIVADA UN 40%, SEGUN LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La huelga general en la enseñanza se ha dejado sentir en un 80% en la educación pública y en un 42% en la privada, según informó hoy en un comunicado el sindicato UGT.
De acuerdo con sus datos, la jornada de paro fue secundada por un 87% en la Universidad y por un 70% de los trabajadores del personal administrativo no universitario.
UGT resaltó los altos índices de participación en las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Asturias y Madrid, donde la huelga fue sguida por entre el 85 y el 90% de los trabajadores de la escuela pública.
Para los convocantes, el sistema educativo español se ha caracterizado hoy "por una imagen de aulas vacías". "Prácticamente no han asistido alumnos a los centros educativos públicos, por lo que queremos agradecer a los padres y madres de alumnos el que hayan aceptado nuestra sugerencia de no enviar a sus hijos a los centros", afirmó el comunicado.
UGT se felicitó por la respuesta al paro del personal laboral de los centros úblicos (70%), ya que es un colectivo "especialmente afectado por el 'decretazo'", puesto que muchos de ellos son fijos discontinuos o tienen contratos temporales, ha sido de un 70%.
Según las centrales, donde tuvo un menor eco la huelga fue en las comunidades autónomas de Navarra, Canarias y Castilla y León, con una incidencia en la escuela pública del 45%, el 60% y el 60%, respectivamente. En cuanto a la enseñanza privada, UGT informó de que el seguimiento ha sido "desigual", pero "aún así" se ha llgado al 42% de incidencia.
Para UGT, tanto la Ley Orgánica de Universidades como el anteproyecto de Ley de Calidad han sido "motivos fundamentales" para asegurar el éxito de la convocatoria. "El Ministerio de Educación debería tenerlo muy en cuenta, retirar las propuestas y buscar el consenso; de lo contrario, el otoño será muy caliente", concluyó la nota.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2002
JRN