20-J. APARICIO ASEGURA QUE SU FILOSOFIA ES LA PROTECCION Y LA TUTELA DE LOS DESEMPLEADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que el objetivo de eliminar el salario de tramitación con la nueva reforma del desempleo no es otro qu permitir que quienes pierdan su empleo empiecen a cobrar una compensación "inmediatamente y en todos los supuestos", pues su filosofía, según dijo, es "la protección y la tutela" de quienes pierden su empleo.

Aparicio respondió así, en el Congreso de los Diputados, a las preguntas del portavoz socialista de Política Social y Empleo, Ramón Jáuregui, quien le interpeló sobre cómo puede contribuir a la estabilidad del empleo abaratar el despido quitando los salarios de tramitación, algo que considera "tn absurdo como poner al zorro a cuidar el gallinero".

El ministro de Trabajo apuntó que, aunque no "agrade" al PSOE, el Gobierno del PP "sigue creando empleo y ha reducido la temporalidad", y añadió que "siempre nuestra filosofía será la de la protección, la tutela. Yo no tengo otra".

En este sentido, explicó que es "muy inquietante" que el año pasado más de 7.000 trabajadores que fueron despedidos y, posteriormente, acudieron a juicio y lo ganaron, sufrieran "una larga pausa con carencia de rents".

El titular de Trabajo y Asuntos Sociales explicó que esto se debía a que el proceso judicial hasta la resolución del conflicto entre empresa y trabajador es largo y, hasta que se cobraba el salario de tramitación, tras el fallo judicial a favor, se tardaba bastante tiempo.

Por contra, con la nueva normativa, se inicia el cobro de la prestación desde el día siguiente al despido, sin esperas. En este sentido, anunció también que será necesario mejorar la rapidez de la justicia en estos procedimentos de carácter laboral.

"El objetivo del Gobierno no es otro que dar continuidad a las rentas que dejan de percibir los trabajadores cuando pierden su salario y permitir que, inmediatamente y en todos los supuestos, perciban las rentas sustitutorias o compensatorias", insistió.

El titular de Trabajo también se refirió al subsidio de desempleo agrario, el conocido PER, y aseguró que, con este decreto, "se preservan todas las situaciones existentes en Andalucía y Extremadura y, además, se extiene a más de 200.000 trabajadores que son merecedores de una protección que no han tenido durante todos los años de funcionamiento", en referencia a la ampliación del subsidio de paro a todos los agricultores españoles.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2002
E