UN 20% DE LOS HEMOFILICOS CREA ANTICUERPOS CONTRA L FACTOR VIII DE LA COAGULACION SANGUINEA
-Los factores creados por ingeniería genética evitan la transmisión de enfermedades infecciosas.
-El sida afecta al 52% de los hemofílicos censados en España, de los que ya han muerto 600
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 20 por ciento de los hemofílicos crea anticuerpos contra el factor VIII de la cuagulación sanguínea, único tratamiento de esta enfermedad, que se caracteriza por la incapacidad para sintetizar uno de los factores que intervieen en la cogulación y que afecta a unos 2.700 españoles.
Según aseguró hoy en Madrid el doctor Manuel Magallón, responsable de la Unidad de Hemofilia del Hospital La Paz, el mayor reto de los especialista es conseguir un tratamiento alternativo y eficaz para este 20 por ciento de enfermos que crean resistencias inmunológicas.
El doctor Magallón, que participó hoy en un simposio "Actualización y Perspectivas del Tratameinto de la Hemofilia", destacó que el factor VIII recombinante (obtenido por ineniería genética) elimina el riesgo de contagio de infecciones que conlleva la utilización de hemoderivados.
"La mayor ventaja de estos nuevos productos es que evitan la transmisión de enfermedades infecciosas y la dependencia de la donación de sangre, aunque hoy el riesgo de producir anticuerpos que destruyan el factor VIII es el mismo que registran los hemoderivados", dijo.
IDENTICA EFICACIA
La eficacia de estos factores recombinantes, de los que Sanidad ha autorizado dos, es idéntica a la delos hemoderivados, aunque su coste es superior. La unidad del producto de ingienería genética es de 100 pesetas y la del hemoderivado es de 65 pesetas, cuando en España se están administrando unas 50.000 unidades por kilo y año.
El doctor Joan María Tusell, coordinador de la Unidad de Hemofilia del Hospital Vall d'Hebrón, explicó que la aparición del factor recombinante en 1982 supuso un "gran acontecimiento" en el tratamiento de esta enfermedad y que, en estos momentos, existen dos corrientes médicas la que administra puntualmente el tratamiento y la que lo hace de forma continua.
Por su parte, José Alonso, presidente de la Federación Española de Hemofilia, recordó el gran problema que estos enfermos tuvieron en la década de los 80 con la aparición del sida.
"El 52 por ciento del censo nacional de hemofílicos está afectado por el VIH y 600 de estas personas ya han fallecido a consecuencia de la enfermedad. La aparición de factores recombinantes es una alegría para nosostros porque hemos sidolos receptores de todos los virus transmitidos por la sangre", dijo.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1994
EBJ