ASTURIAS

EL 20% DE CASOS DE MALOS TRATOS EN EL PRIMER SEMESTRE CORRESPONDIO A MUJERES DE ENTRE 14 Y 25 AÑOS

OVIEDO
SERVIMEDIA

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) tramitó y envió al juzgado 291 informes de atención sanitaria a mujeres víctimas de violencia de género en el primer semestre,de las cuales 274 recibieron algún tipo de asistencia sanitaria y casi el 20% del total tenían edades comprendidas entre los 14 y 25 años.

La mayoría de los partes (63,9%) fueron realizados en los centros de salud de la región y el 36,1% restante en hospitales. De estas 274 mujeres, 262 (95,6 %) requirieron 1 atención; 8 mujeres acudieron en dos ocasiones; tres mujeres acudieron en tres ocasiones y a una mujer fue atendida en cuatro episodios diferentes.

El Registro de Atención Sanitaria en Violencia contra las Mujeres del Principado de Asturias (Vimpa) se abrió en enero de 2003 y es el primero de estas características que se puso en marcha en España.

La Unidad de Análisis y Programas de la Dirección de Atención Sanitaria del Sespa, que colabora con el Instituto Asturiano de la Mujer, se encarga de su gestión y trata de tipificar las principales demandas sanitarias que realizan las mujeres maltratadas.

Los 291 informes médicos que se remitieron a los juzgados en el primer semestre del 2005 revelan que el tipo de maltrato que padecen con más frecuencia las mujeres asturianas es el físico, que afectó al 93,5% de las pacientes que utilizaron los servicios sanitarios.

Además, las víctimas de violencia psíquica, un 23,7% del total, acudieron en su mayoría en busca de ayuda a los centros de Atención Primaria. Por su parte, las mujeres que sufrieron agresiones sexuales, concretamente un 3,8% de las que solicitaron ayuda sanitaria el pasado año, se decantaron por la red de Atención Especializada.

A pesar de que se producen situaciones de maltrato en todos los grupos de edad, la distribución de mujeres según tramo de edad muestra que la mitad de los casos, 131, se produce en el ramo de 26 a 40 años, aunque hay destacan los 58 casos que se han producido en edades muy jóvenes, de 14 a 25 años.

Otro dato relevante que se desprende del análisis de los datos del registro Vimpa es que en la mayoría el agresor identificado fue el marido de la víctima en el 33,7 por ciento de los casos y la pareja sentimental en el 28,2%.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2005
L