Siniestralidad laboral

20 autónomos fallecieron por accidentes de trabajo de enero a abril de 2022, dos más que en 2021

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 20 autónomos perdieron la vida por accidentes de trabajo durante los cuatro meses de 2022, una cifra que es un 11,1% mayor que en el mismo período de 2021, cuando los fallecidos fueron 18.

Así lo puso de relieve este miércoles la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) a partir de las cifras del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en las que se refleja un aumento de 99 accidentes con baja respecto al mismo periodo del año anterior.

Uatae explicó que hubo 192 accidentes graves y 20 accidentes mortales, lo que supone un descenso de 12 accidentes graves y un aumento de 2 accidentes mortales, en relación a los cuatro primeros meses de 2021.

“pese al ligero aumento de accidentes detectados”, Uatae avisó de que no se resigna a que “esta situación de desprotección e inseguridad sea la foto fija de un colectivo que viene de hacer un sobreesfuerzo inhumano con la crisis sanitaria y que ahora afronta una situación de escalada de precios que está dificultando la actividad económica diaria”.

Para María José Landaburu, secretaria general de Uatae, “los datos muestran únicamente una cara de la moneda, pero detrás de aquellas autónomas y autónomos que pueden tramitar su baja se esconde la insuficiencia de las prestaciones asociadas a la incapacidad temporal”, porque según indicó, “estas cifras son la punta del iceberg de las carencias existentes en la protección del conjunto del colectivo”. Por ello, declaró que “hay accidentes laborales que no comportan baja médica y que por tanto quedan fuera de su contabilidad”.

A su juicio, hay que mejorar las condiciones y la protección social para disminuir la precariedad, “elemento central” para reducir los accidentes en el colectivo. Además, reclamó políticas de prevención específicas para las unidades más pequeñas de producción en España.

Landaburu también pidió “visibilizar la desprotección de las y los trabajadores por cuenta propia”, y “abordar la situación con planes de prevención y seguridad específicos porque las condiciones y situación del empleo autónomo así lo requieren”.

En este punto, apostó por una reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que “mejore la protección” y que equipare derechos con los asalariados.

“Si queremos paliar esta lacra, debemos avanzar hacia un nuevo modelo de cotizaciones que permita que ningún autónomo se quede atrás”, añadió Landaburu, quien concluyó que “si trabajamos en la senda de forjar el camino de un nuevo sistema, con un marco normativo garantista y desde la protección del tejido productivo de nuestro país, podremos avanzar en la prevención de los riesgos laborales, al mismo tiempo que dotamos al conjunto del colectivo de mayor protección y derechos”.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2022
DMM/gja