EL 20% DE LAS ALERGIAS SE PRODUCEN EN EL TRABAJO, SEGUN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ALERGOLOGA
- Hoy se celebra el I Día Mundial de la Alergia, dedicado al medio laboral y a las reacciones a medicamentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 20% de las alergias en España están producidas por el contacto con productos que se encuentran en el medio laboral. Hasta el momento se han descrito más de 300 elementos capaces de producir alergias profesionales, lo que complica extraordinariamente el trabajo de los especialistas, según afirmó hoy en Madrid la presidenta de la Sociedad Española de Aergología e Inmunología Clínica, Consuelo Martínez Cócera.
Durante la presentación del I Día Mundial de la Alergia, la doctora Martínez Cócera explicó que las reacciones de origen alérgico en el trabajo más frecuentes y estudiadas en el país son las de los panaderos a las harinas y los aditivos utilizados para mejorar el pan, las de los cultivadores de setas, las de los trabajadores de aserraderos y las del personal sanitario al látex.
Los alergenos en las sociedades industriales pueden llegar a er infinitos, como lo demuestra que en esta especialidad la mayor parte de los trabajos científicos que se publican tienen que ver con el descubrimiento de nuevos antígenos profesionales.
La presidenta de los alergólogos se quejó de la poca colaboración de las empresas con los especialistas que acuden a ellas para investigar sobre alguno de estos alergenos, y reconoció que en el país tampoco existen ni facilidades para tramitar incapacidades permanentes, ni cultura empresarial sobre el reciclado de trbajadores para alejarles del agente que causa el proceso alérgico.
DIA MUNDIAL
El Día Mundial de la Alergia se dedica en su primera edición a los procesos profesionales y a los de origen medicamentoso. Estos últimos afectan a entre el 5 y el 8% de la población y los fármacos que causan con mayor frecuencia reacciones de este tipo son los antibióticos, "especialmente los betalactámicos, que son los más utilizados", dijo la doctora Martínez Cócera.
Otros medicamentos que causan problemas son los ntiinflamatorios no esteroideos (AINES), aunque este grupo de fármacos produce algunas intolerancias metabólicas que se presentan con mayor frecuencia entre los asmáticos.
Esta sociedad científica pone a disposición de la población, a partir de hoy, el Teléfono del Alérgico (650-777676), donde un grupo de especialistas aclararán las dudas de los pacientes sobre cualquier aspecto de estas enfermedades.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2001
EBJ