EL 2,3% DEL ALUMNADO NO UNIVERSITARIO ESAÑOL TIENE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- Cataluña, País Vasco y Galicia, las CCAA con menor proporción de estos estudiantes
- La discapacidad psíquica es la deficiencia más común
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 130.000 alumnos no universitarios estuvieron diagnosticados el curso pasado en España como escolares con necesidades educativas especiales, lo que supone el 2,3% del total, según un informe del Instituto de Calidad y Evaluación (INCE) hecho público hoy por el Miniterio de Educación.
La escolarización de estos alumnos tiene dos modalidades: en centros ordinarios integrados con el resto de alumnado y en aulas o centros específicos de educación especial.
Por término medio, 23 alumnos de cada mil son alumnos con necesidades educativas especiales. De ellos, el 18 por mil está integrado con el resto de alumnos en centros ordinarios y el 5 por mil en centros específicos.
La Educación Primaria es la etapa educativa con una mayor relación de este alumnado intgrado en centros ordinarios, un 23 por mil, seguida de la ESO (15 por mil) y la Infantil (8 por mil).
En la enseñanza pública hay más alumnos con este tipo de necesidades que en la privada. Los centros públicos acogen a un 79% del total frente al 21% la escuela privada.
DIAGNOSTICO
Por comunidades autónomas, las regiones con menor proporción de estos estudiantes son, por este orden, Cataluña (14 por mil), País Vasco (16 por mil) y Galicia (19 por mil).
Las comunidades con más alta escolariación de alumnos en centros ordinarios son la ciudad autónoma de Melilla, Castilla-La Mancha, Cantabria y Extremadura.
La deficiencia psíquica es el diagnóstico del mayor porcentaje de estos alumnos, un 68%, seguido de una proporción mucho menor de alumnos diagnosticados por plurideficiencia, 9%.
La discapacidad motórica, el autismo y los problemas graves de personalidad, así como las deficiencias sensoriales, tanto la auditiva como la visual, afectan cada una a porcentajes comprendidos entre el % y el 7% de estos alumnos.
Los estudiantes con deficiencia visual, auditiva, motórica o con deficiencia psíquica son los que en mayor porcentaje se encuentran integrados en centros ordinarios, entre 8 y 9 alumnos de cada 10.
Los autistas o con trastornos graves de personalidad y los alumnos plurideficientes son los que en menor proporción están integrados en centros ordinarios, entre 4 y 5 alumnos de cada diez.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2002
JRN