Aborto. Cristianos Socialistas dice que el embrión es un ser humano en vías de desarrollo al que también hay que proteger
- Defiende recomendar que las menores aborten acompañadas de sus padres y que los profesionales sanitarios puedan negarse por motivos de conciencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de los tres miembros de Cristianos Socialistas que firman el manifiesto alternativo propuesto por esta corriente sobre la ley del aborto, Jordi López Camps, ha detallado que las ideas divergentes de su grupo son la consideración del embrión como un ser humano en desarrollo que también hay que proteger, la recomendación de que los padres acompañen a la menor a abortar y el respeto de la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios.
López Camps explicó a Servimedia que, dado que va a comenzar el proceso de discusión del proyecto de ley, Cristianos Socialistas quiere hacer su contribución al debate "junto a otras personas y grupos que también están reflexionando sobre el tema".
En cualquier caso, reconoció que "los códigos éticos de una confesión católica no se pueden traducir directamente en una consideración penal; por lo tanto, el que una mujer decida abortar no puede ser castigado".
Ante la cuestión de si el embrión es un ser humano, este portavoz de Cristianos Socialistas prefirió remitirse a los especialistas, pero afirmó que "hay un punto a partir del cual sí que hay una consideración de ser humano en vías de desarrolllo".
"No es un tema ideológico, sino científico", añadió. "Hay que establecer un consenso y la comunidad científica seguro que lo tiene; ahí habrá que fijar el comienzo de la persona en vías de desarrollo".
López Camps no cree que esta consideración del embrión como ser humano obligue a derogar incluso los supuestos por los que se podía abortar según la ley de 1985. "El punto de partida es la ley que ya existe", indicó. "No hay que retrotraerse a situaciones anteriores".
Un aspecto sobre el que incidió es que "hay que dar garantías de que, una vez se acuerda la frontera a partir de la cual ya no se puede practicar un aborto, realmente no se practique. Que no se dé la banalización de estos temas que se dio años atrás, con una gran permisividad en la consideración de los plazos. Si en el Parlamento se decide una cosa, sea la que sea, se tiene que aplicar".
Acerca del tema del consentimiento paterno a las menores de entre 16 y 18 años, López Camps explicó: "Lo que nosotros proponemos es que no se quite del proceso la necesidad de un acompañamiento por parte de los padres", para que la menor "sepa que debe hablar con sus padres".
En su opinión, "a veces las leyes tienen que ayudar a que se hagan ciertas cosas, y la ley puede aconsejar y crear las condiciones para que la menor hable con sus padres". Eso sí, si hubiera un conflicto entre la voluntad de la menor y la de sus padres, "habría que proteger la decisión de la mujer, que desde el punto de vista de la ley de la autonomía del paciente es considerada mayor de edad".
Aunque no se escucharan sus propuestas, los miembros de Cristianos Socialistas no dejarían el PSOE, "porque en este punto todo es opinable y hay diversas sensibilidades, y se llega a un consenso en el que a veces estás de acuerdo y a veces no. Tampoco es que la ley te obligue a abortar; sólo establece garantías de que el aborto no sea objeto de sanción penal y que esté controlado y ordenado en la sociedad. A partir de aquí, cada uno con su conciencia", concluyó López Camps.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2009
KRT/caa