En 1995, en todas las especialidades ------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las listas de espera para oftalmología en los centros hospitalarios dependientes de la Comunidad de Madrid (CAM) quedarán reducidas a menos de 3 meses el 1 de aosto de este año, según confirmó a Servimedia Pedro Sabando, consejero de Salud.
Para conseguir ese objetivo, Salud inició a comienzos del pasado mes de febrero un programa específico que prevé la realización de 1.032 intervenciones quirúrgicas de ojos en los próximos 6 meses.
Por los resultados que ofreció Sabando, "la cosa marcha". El 10 de enero de 1992 había 797 pacientes en espera de atención médica, de los que 717 padecían de cataratas. Pues bien, ayer, viernes, la lista de espera tenía 553apuntados.
Para rebajar la demora para la atención de los pacientes con patologías en los ojos, la Consejería de Salud potencia un mayor número de operaciones quirúrgicas semanales, que, antes del inicio del programa de reducción de lista de espera, era de 49.
Sabando, que dice que la oftalmología es el primer paso para rebajar las listas de espera en todas las especialidades, expuso los datos de la primera semana de marzo, es decir hasta anteayer.
MAS OPERACIONES
"En los siete primeros dís de este mes, los cirujanos han realizado 96 intervenciones de ojos, de las que 60 eran de cataratas.
Pero hay más, en febrero, la media semanal fue de 75 operaciones (32, de cataratas) y en enero, 67 (34, de cataratas), datos que confirman nuestras previsiones", adujo Sabando.
Si los especialistas siguen con ese ritmo, además de reducir notablemente las listas de espera para intervenciones de ojos, que hasta hace pocos meses podía llegar a uno o más años, Sabando quiere ayudar a rebajar la exisente en el Hospital Virgen de la Torre, dependiente del INSALUD.
"Cuando cumplamos nuestro compromiso de reducir en menos de 3 meses las listas de espera para oftalmología en los centros de la CAM, nos ocuparemos de los 497 pacientes del Virgen de la Torre", prometió el consejero.
Las razones aducidas por Sabando para empezar la reducción de las listas de espera con las enfermedades de ojos no es casual, sino que resposan en un criterio de "equidad", porque las personas que padecen, por ejemplo, e cataratas, quedan aisladas hasta que son intervenidas quirurgicamente".
Ese mismo motivo impulsó a los responsables sanitarios de la CAM para ofrecer prioridad a los ciudadanos que esperan ser atendidos en los distintos servicios de urología.
MAS EQUIDAD
Para Sabando, si los enfermos de cataratas quedan aislados durante la patología, los que padecen de adenoma de próstata, que tienen que estar sondados, también permanecen en esa situación.
Precisamente, las listas de espera en urología sn de 519, de los que más de la mitad, 280, corresponden a pacientes con adenoma de próstata.
Los programas de Salud para rebajar las listas de espera comenzaron el pasado 17 de febrero y contemplan la realización de 360 intervenciones en los próximos 6 meses.
Si todo sale según lo diseñado por la Consejería de Salud, en el próximo mes de agosto, las esperas quedarán reducidas a menos de 6 meses y en setiembre de 1993, por debajo de 3 meses.
Despues, las especialidades de cirugía vascular y mxilofacial, neurocirugía, traumatología y cirugía en general, con un objetivo claro y definido: "Todos los centros de la CAM tendrán listas de espera, en cualquier especialidad, de menos de 3 meses, cuando concluya la presente legislatura", aseveró Pedro Sabando.
Las primeras metas ya están marcadas. Sabando y todo su equipo han fijado la fecha del 1 de abril para que los máximos responsables de cada área y especialidad clínca concluyan todos los programas de reducción de listas de espera.
Pocos eses despues, el 1 de setiembre de 1992, los mismos técnicos que diseñaron los planes para favorecer que los ciudadanos que requieran asistencia, la tengan lo antes posible, serán los encargados que la teoría pase a la práctica.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1992
SMO