EN 1994 DESCENDIO LA RENTABILIDAD DE TODOS LOS GRANDES BANCOS ESPAÑOLES

-El Popular encabeza la clasificación, tanto por ROA como por ROE

-El BBV ha superado al Santander en la rentbilidad del activo

MADRID
SERVIMEDIA

La rentabilidad de los grandes grupos bancarios españoles, tanto medida sobre el total del negocio como sobre los recursos propios, descendió en 1994 en los cinco grandes grupos bancarios españoles, según datos obtenidos de sus propias memorias.

Santander-Banesto, Central Hispano, Bilbao Vizcaya, Argentaria y Popular se han visto afectados por la reducción de márgenes que experimenta todo el sector, así como por la morosidad de su cartera creditiia.

Los dos cocientes clásicos para medir la rentabilidad de una entidas son el ROA (beneficio neto total por activos totales medios), y el ROE (beneficio neto total menos el imputable a minoritarios por activos totales medios).

La clasificación en la rentabilidad sobre activo (ROA), considerando siempre grupos consolidados, es la siguiente: Grupo Banco Popular (22,85), BBV (11,96), Santander (11,47), Argentaria (11,14) y Central Hispano (6,51).

Por lo que respecta a la rentabilidad de losrecursos propios, la clasificación también viene encabezada por el Banco Popular (1,97), Santander (0,82), Bilbao Vizcaya (0,69), Argentaria (0,67) y Central Hispano (0,34).

Destaca que el BBV haya pasado al Santadner en la rentabilidad por activo (no así por recursos propios) y la brecha del Popular, por arriba, y del BCH, por debajo, del bloque central.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1995
J