Educación
CECE pide a Gobierno y autonomías que trabajen en políticas públicas que “de verdad” favorezcan la equidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Alfonso Aguiló, llamó este viernes a la colaboración entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional y las comunidades autónomas para lograr acuerdos y políticas públicas que “de verdad” favorezcan la equidad.
Así lo manifestó ante el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y el consejero madrileño de Educación, Enrique Ossorio durante el 48º Congreso Nacional de CECE, que ha reunido a 300 representantes de centros educativos de toda España en Madrid, con un programa que aborda diversos asuntos educativos.
Aguiló abogó por trabajar juntos para llegar acuerdos y lograr una escuela con mayor calidad, equidad y pluralidad. "Hoy se trabaja mucho para enseñar en el aula a colaborar, a ser cooperativos. El mejor modo de lograrlo es que lo seamos nosotros", dijo.
También pidió políticas públicas que de verdad solucionen el problema de la segregación escolar en vez de favorecerla. Por ejemplo, que las becas y ayudas de las administraciones públicas no estén sólo restringidas a quienes estudian en la escuela pública porque son, precisamente, las que favorecen la concentración del alumnado más desfavorecido en las aulas públicas, limitando además el derecho a elegir colegio de esas familias. Igualmente puso de relieve que los fondos europeos destinados a Educación Infantil sean sólo para crear aulas públicas, máxime en un escenario de caída de la natalidad y con miles de plazas vacías en centros privados y concertados.
"La educación necesita siempre un mensaje y un enfoque siempre proactivo, de esperanza, de esfuerzo, de superación. La educación debe hacer a la sociedad cada vez más plural, más libre, con más equidad; una educación en la que aprendamos a convivir y a cooperar, en la que se valore y se respete la diferencia", agregó.
En coherencia, el presidente de CECE proclamó: "Nos declaramos firmes partidarios de luchar contra la segregación, abordando esa realidad sin estereotipos ni simplificaciones". Pero también advirtió de que "la segregación es un fenómeno multicausal, en el que se hacen análisis demasiado parciales", "hay que encontrar las causas reales y acertar con los remedios".
DESACUERDOS
En sus intervenciones los representantes políticos manifestaron abiertamente sus desacuerdos en materia de legislación educativa. El consejero madrileño expuso los puntos de la futura Ley Maestra de Educación que se desmarcan de la Lomloe, en ejercicio de las competencias autonómicas en materia de educación, pero con "respeto" a la legislación estatal, aseguró. Ossorio expuso cómo abordará la ley madrileña los aspectos relacionados con la demanda social, el distrito único, la
educación especial, el suelo público para colegios concertados y la educación diferenciada.
El secretario de Estado mostró su "discrepancia" con la "interpretación" y "tergiversación" que la Comunidad de Madrid hace de algunos puntos de la legislación educativa, pero prefirió no ahondar en las diferencias en ese momento y señaló: "La diversidad está integrada en el sistema democrática. A veces a unos les toca aplicar leyes que no les gustan, y otras veces les toca a los otros".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2021
AHP/gja