MADRID. ASOCIACIONES DEL TAXI CRITICAN LAS DECLARACIONES DE GALLARDÓN SOBRE LA SUBIDA DE TARIFAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asociaciones del taxi criticaron hoy las declaraciones del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acerca de que las tarifas del sector no deben subir más del IPC en 2010, y las calificaron de "demagógicas" y de ser "globos sonda" para desviar la atención y no resolver los verdaderos problemas que tiene el sector.
En declaraciones a Servimedia, José Antonio Parrondo, presidente de la Agrupación Gremial de Taxistas de Madrid, calificó de "demagógico" que el alcalde diga que el aumento de tarifas debe estar en el entorno del IPC, cuando él ha subido el IBI y ha impuesto una nueva tasa a los madrileños sobre las basuras.
"Mi ayuntamiento me ha subido mucho los impuestos y tasas, y (el aumento de) los impuestos de IVA e IRPF el señor Zapatero también me los ha repercutido", denunció Parrondo, quien aseguró que el sector del taxi ha tenido una subida "bastante cuantiosa" en cuanto a los gastos.
Barroso indicó que "el usuario no tiene que tener un coste (del servicio del taxi) relativamente alto", pero dijo que sí hay que aumentar ciertas tarifas que afectan fundamentalmente a los que utilizan el taxi por motivos de ocio. En este sentido, dijo que las subidas deben centrarse en los precios en fin de semana y festivos, y en la nocturnidad.
Por su parte, el presidente de la Agrupación General de Taxistas de Madrid (Agetaxi), Francisco Esteban, acusó a Gallardón de lanzar "globos sonda" para intentar desviar la atención de las verdaderas reclamaciones del sector, que son acabar con el intrusismo y con los problemas de movilidad que hay en Madrid.
"Yo lo que le digo al señor alcalde es que si él cumple con su obligación y hace sus deberes (acabar con el intrusismo y mejorar el tráfico), nosotros aumentaríamos la recaudación un 30%-40%, con lo que no sería necesario aumentar las tarifas", manifestó Esteban a Servimedia.
Además, Esteban acusó a Gallardón de confundir el IPC general con el del transporte, en el que la subida de los carburantes está teniendo un importante impacto. Coincidió con la Asociación Gremial en que las subidas de tarifas en 2010 deben centrarse en los fines de semana y festivos y en la nocturnidad, y también, a su juicio, en la bajada de bandera.
DE ACUERDO CON GALLARDÓN
Por el contrario, la Federación Profesional del Taxi de Madrid indicó que le parece "bien" la opinión de Gallardón de que la subida de las tarifas en 2010 debe ajustarse al IPC, y calificó de "barbaridades" algunas reivindicaciones que están saliendo en los medios de comunicación estos días.
"No sé de dónde han salido esas tarifas de las que se habla en los medios de comunicación", indicó el citado portavoz, quien apuntó que algunas de esas peticiones de las que se habla "no se ajustan a la ley ni al reglamento".
Explicó que su federación, más que una subida, está estudiando algunos "reajustes" en las tarifas que no superarían en conjunto la subida del IPC del sector del transporte. "Hablamos de hacer algunos reajustes que no le repercutan al usuario más allá de lo que sea legítimo", indicó a Servimedia.
Las negociaciones entre el Ayuntamiento de Madrid y el sector del taxi para abordar la subida de tarifas de 2010 todavía no han comenzado. En ellas participa la Asociación Gremial, que asegura que representa al 70% del sector (casi 11.000 licencias), y la Federación Profesional, que dice representar a cerca de 5.700 licencias. Agetaxi no interviene en esta negociación.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2009
NLV/jrv