20-N. Rajoy: "El PSOE nos ha dejado tiesos y el entorno de fuera no nos ayuda"
- Pide "durante los primeros tiempos de este Gobierno un apoyo decidido de todo el mundo" para trabajar juntos en la salida de la crisis
- Augura que en los libros de Historia "se comentará y mucho sobre la cualificación" de algunos ministros de Zapatero, por su bajo nivel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, sentenció hoy que la próxima legislatura será "muy difícil" para todos los españoles y para la persona que gane las elecciones generales de ese domingo, porque el Ejecutivo de Zapatero "nos ha dejado tiesos, en una situación de enorme dificultad, y el entorno de fuera no nos ayuda".
Durante un mitin en la Casa Colón de Huelva, que abarrotaron unas 1.300 personas, Rajoy lanzó un mensaje de advertencia sobre la situación económica que se va a encontrar el Gobierno que salga elegido de las urnas en los comicios del 20 de noviembre y las consecuencias que tendrá para los ciudadanos.
"Lo que viene por delante no es fácil. Para que se me entienda, lo que viene por delante es difícil, muy difícil. Esta gente nos ha dejado tiesos y en una situación de enorme dificultad y el entorno de fuera no nos ayuda", remarcó en alusión al constante auge de la prima de riesgo durante los últimos días.
Rajoy explicó que, con Zapatero en La Moncloa, "España ha generado mucha desconfianza" y eso provoca que ahora "se nos mira como todos sabéis que se nos mira" fuera de las fronteras, con una fuerte presión de los mercados que dificulta la refinanciación de la deuda del país.
"Esto está muy difícil, pero para eso estamos. Pedimos el voto para, sabiendo que está muy difícil y sin engañar a nadie y sin prometer lo que no podemos cumplir, decir que lo vamos a arreglar, porque es nuestra obligación, porque nos sentimos capacitados para hacerlo y porque nos van a obligar los españoles", dijo.
TREGUA TRAS EL 20-N
Ante un público entregado que no paró de cantarle "¡Oa, oa, oa, de Huelva a La Moncloa!", Rajoy dejó entrever que ya se siente ganador de los comicios y presidente en ciernes y, quizá por eso, pidió una especie de tregua política y económica tras el 20-N para que haya "durante los primeros tiempos de este Gobierno un apoyo decidido de todo el mundo, de los medios de comunicación y de los españoles" para salir de la crisis.
Rajoy explicó que el camino para superar los problemas actuales y alejar la amenaza de la prima de riesgo pasa por recuperar la confianza con nuevos equipos, nuevas políticas, nuevas actitudes y nuevos comportamientos. "No queremos vivir en la incertidumbre, en el sobresalto, en la duda. Queremos saber lo que va a pasar mañana", remachó.
Adujo que España no se puede "resignar a gobiernos incompetentes que no den la talla y que no están a la altura de las circunstancias", y presentó la alternativa que ofrece el Partido Popular como "una marea que no se va a detener y se va a concretar el domingo", cuando los españoles acudan a votar.
El candidato del PP avanzó que piensa nombrar un Gobierno con "gente competente", sin importarle otras aptitudes, porque "da igual que sea guapo o feo o más menos llamativo" para dirigir un país. "Es hora de que haya gente en el Gobierno que sepa gestionar la economía y las políticas sociales", añadió.
En particular, arremetió contra el nivel de los ministros que ha tenido Zapatero en el Gobierno, hasta el punto de exagerar que en los libros de Historia "se comentará, y mucho, sobre la cualificación" de algunos de ellos, porque "ofende a la inteligencia de los españoles" que hayan llegado a semejantes puestos de responsabilidad.
En el último día de campaña electoral, Rajoy acudió a Huelva con el fin de cerrar su recorrido por España en la misma comunidad autónoma donde lo empezó. Entonces fue un acto en Córdoba pocas horas antes de la pegada oficial de carteles, lo que pone de manifiesto la trascendencia que el PP da a Andalucía en estas elecciones generales.
Con rostro visiblemente cansado tras dos semanas visitando entre dos y tres ciudades por día, Rajoy dijo acabar "en plena forma" a la vista del apoyo que está recibiendo de los militantes, pero rechazó "hacer dos campañas más", como había bromeado minutos antes el líder del PP de Andalucía, Javier Arenas.
No obstante, garantizó que en marzo sí volverá para la campaña de las elecciones autonómicas, en la que el PP aspira a arrebatar el poder de la Junta al PSOE por primera vez en la historia.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2011
PAI/caa