Ampliación

20-N. Rajoy apela al "patriotismo" y la "soberanía nacional" para salir de la crisis

- Afirma que los ministros "no pueden ser una panda de chistosos. Sea gente guapa o fea, debe ser competente, seria y formal"

SEVILLA
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, apeló hoy al "patriotismo" y a la "soberanía nacional" de España para que los ciudadanos elijan este domingo democráticamente a sus gobernantes y decidan en las urnas las reformas necesarias para salir de la actual crisis económica.

Durante un mitin ante más de 5.000 personas en el Polideportivo San Pablo de Sevilla, Rajoy lanzó este mensaje tras la crisis institucional desatada en países de la Unión Europea como Italia y Grecia, donde han dimitido los primeros ministros por la presión de los mercados y se ha nombrado a dos tecnócratas de la talla de Mario Monti y Lucas Papademus como nuevos gobernantes.

Rajoy aseguró que le "sorprenden" estas cosas que suceden en la Unión Europea ante la presión de los mercados y que en las últimas horas han provocado que la prima de riesgo de España alcance máximos históricos. Por eso, trató de alejar el fantasma de la intervención económica con la promesa de que, si gana los comicios y llega a La Moncloa, estará "a la altura de las circunstancias" y cumplirá con los deberes impuestos por las instituciones comunitarias.

"Yo quiero que los gobernantes se presenten a las elecciones y que los gobernantes sean buenos gobernantes. Este es un país con soberania nacional, que está en el euro, que quiere aportar al euro, que no se va a ir nunca del euro pero va a cumplir sus deberes y sus compromisos", dijo para tranquilizar a la Unión Europea.

Rajoy reconoció que el país vive "momentos muy difíciles pero somos una gran nación que ha demostrado que se crece en las dificultades" y que siempre "ha dado la talla en los momentos importantes", como cuando España tuvo que cumplir los criterios de Maastrich para entrar en el euro. "Ahora volveremos a dar la talla", remachó.

EL CAMBIO NECESARIO

El líder del PP presentó el cambio político como el instrumento imprescindible para invertir la situación y empezar a dar la vuelta a la economía y crear empleo. Una y otra vez repitió que "hoy lo que hay que hacer es cambiar" con el mayor número de votos en las elecciones generales para afrontar una "tarea gigantesca en la que no puede faltar ningún español".

"No podemos engañar a la gente. Esto va a ser muy difícil, muy complejo y se va a necesitar muchas cosas, mucho esfuerzo, mucho coraje, mucha determinación y mucho patriotismo", añadió. Adujo que "hay que cambiar las políticas, los equipos, las actitudes y los comportamientos" que ha mantenido el PSOE estos años.

En esta tarea, prometió actuar con "mucho temple, mucha fuerza y hablar con todos" para sumar al mayor número de gente al proyecto político que pretende emprender porque "cuanta más gente seamos y más gente se sume al cambio político, mejor será el mensaje que mandemos".

También se comprometió a nombrar a un gabinete de ministros con especialistas en la materia, frente al que José Luis Rodríguez Zapatero ha conformado en los últimos años. Aseveró que los ministros "no pueden ser una panda de chistosos". "Sea gente guapa o fea, debe ser competente, seria y formal", apostilló.

Finalmente, Rajoy reconoció al PP de Andalucía, liderado por Javier Arenas, como una de las organizaciones territoriales que le ha apoyado "de manera muy especial" durante los años que ha estado en la oposición y en los que ha tenido que hacer frente a disputas internas para mantenerse al frente de la formación y poder ser ahora el candidato a La Moncloa.

Señaló que, con Arenas, ha vivido "algunos momentos complejos" pero ambos han conseguido salir adelante y por eso piensa ayudarle con "lo que pueda y más de lo que pueda" para que gane las elecciones autonómicas de primavera y se convierta en el nuevo presidente de la Junta de Andalucía, lo que le convertiría en "el protagonista de un cambio político histórico, que es urgente".

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2011
PAI/jrv