20-N. Rubalcaba pide “no fragmentar” el voto de la izquierda para que evitar “monopartidismo” del PP

BARCELONA
SERVIMEDIA

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió este jueves “no fragmentar” el voto de la izquierda para evitar que el objetivo de evitar el bipartidismo acabe en la práctica en un “monopartidismo” del PP.

Rubalcaba apeló de esa forma al voto útil en un gran acto ante unas 8.000 personas en Barcelona junto a la ministra de Defensa y cabeza de lista al Congreso de los Diputados por Barcelona, Carme Chacón.

Su mensaje final fue para pedir el apoyo de los ya movilizados para que dediquen el tiempo restante a convencer a los indecisos. A quienes han retirado su apoyo al PSOE porque reniegan del peso de las dos grandes fuerzas políticas, les advirtió de las posibles consecuencias de esa actitud.

“No vaya a ser que luchando contra el bipartidismo, acabemos en el monopartidismo”, alertó. “Una cosa es defender la pluralidad y otra fragmentar la izquierda”, porque eso sólo perjudicaría a los derechos de los trabajadores.

A quienes creen que su voto no servirá para nada les reiteró que el voto es el principal instrumento de los ciudadanos para cambiar las cosas y luchar por lo que quieren, y es ahora la palanca para corregir la política, la decisión que en su día se tomó también desde la política de permitir que los mercados “campen por sus respetos”.

Finalmente, a quienes un día votaron al PSOE pero ahora se decantan por probar un cambio para que “lo intenten otros”, les puso como ejemplo lo que ha ocurrido en Portugal o en Reino Unido, donde el giro a la derecha no ha acabado con la crisis pero sí con prestaciones sociales.

No es un cambio de partido en el gobierno lo que hace falta para superar la crisis sino “un cambio de políticas”, reiteró, “replantear muchas cosas” en los próximos años, y empezar por decir en Europa que las medidas de ajuste “han tocado techo, mejor dicho, han tocado suelo”, y sólo con ellas “no salimos”.

Rubalcaba pidió el voto de los progresistas catalanes para un PSC y un PSOE “fuertes” que tengan capacidad de “impedir que la derecha utilice la crisis como coartada para recortar los derechos sociales”, porque si tiene “gran poder” acometerá “grandes recortes”.

Con perspectiva es cierto que “podríamos haber hecho algunas cosas distintas”, pero el PSOE ha tomado las decisiones siempre “en nombre del interés general”, e incluso “a veces hemos sacrificado nuestros propios intereses electorales” pensando en el bien del país.

Enfrente “hay mucho que se llama patriota y luego utiliza la crisis y el sufrimiento de los españoles para sacar votos. Nosotros no”, sentenció.

En su intervención, Carme Chacón había asegurado que si fuera por Rajoy “España estaría intervenida”, y acusó a Rajoy de incurrir en un “fraude democrático” por no desvelar sus verdaderas intenciones. Rubalcaba no llegó tan lejos pero sí denunció la “indecencia” que implica no concretar sus propuestas antes de las elecciones.

El mitin tenía lectura en clave interna del PSOE, al compartir escenario las dos personas que, en principio, pueden presentar batalla por la Secretaría General del partido en el congreso federal, justo el día en que se han disparado las especulaciones sobre ello.

Chacón recuperó el legado de Felipe González y de José Luis Rodríguez Zapatero, al que agradeció haber hecho “los deberes” para que España esté aguantando los ataques a la deuda, y se mostró convencida de que si la Cataluña progresista vota el domingo, Rubalcaba será presidente.

Rubalcaba elogió después su “inteligencia” y agradeció su trabajo, “lo que has hecho y lo que vas a hacer” como diputada en el Congreso de los Diputados, sobre todo por la igualdad.

Es verdad que sin los votos de los catalanes “no hubiéramos podido hacer nada” de lo que se ha hecho en las dos últimas legislaturas, reconoció Rubalcaba, y por eso les pidió que renueven su apoyo. “Para eso pedimos el voto Carmen y yo”, explicó, en un mitin dominado por la escenografía del PSC, con imágenes y emblemas de los socialistas catalanes y de Chacón, sin apenas rastro de los lemas de Rubalcaba y de la marca PSOE.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2011
CLC/jrv