Farmaindustria exige una solución "urgente” a la deuda del SNS con las farmacéuticas
- La morosidad por el suministro de medicamentos a hospitales supera los 5.800 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda por suministro de medicamentos a hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) asciende a 5.826 millones de euros, según estimaciones de la encuesta trimestral que realiza Farmaindustria entre sus asociados y que ha dado a conocer este miércoles. Esto supone un incremento del 24,4 por ciento respecto a la deuda con la que se cerró el año 2010, que fue de 4.685 millones de euros.
Además, según alertó la patronal de los laboratorios en una nota de prensa, lejos de mejorar “es previsible que la situación en el corto plazo siga empeorando, puesto que tradicionalmente el último trimestre es el período en que más aumenta la deuda, al irse agotando los presupuestos anuales disponibles”.
En opinión de Farmaindustria, "esta situación no puede mantenerse indefinidamente en el tiempo y exige una solución urgente". A su juicio, es necesario “que la financiación sanitaria sea suficiente y realista y que se apliquen las partidas presupuestarias a su finalidad con todo rigor, para evitar que la situación siga empeorando en el futuro”, así como “establecer un mecanismo que permita abordar el pago de la deuda acumulada”.
La patronal manifestó su disposición “a estudiar la mejor manera de hacerlo en un acuerdo con el Gobierno de la nación y las comunidades autónomas que cuente con el aval del Estado y que garantice el cobro íntegro de las cantidades adeudadas, pues está en juego la credibilidad internacional de España, así como la garantía de que los pacientes puedan seguir recibiendo con normalidad sus tratamientos”.
AUMENTA EL PERIODO MEDIO DE PAGO
Según se recoge en la encuesta –que incluye datos de los nueve primeros meses del año-, el crecimiento de la deuda del SNS con los hospitales en este periodo supera en casi cinco puntos el registrado en el mismo período de 2010 -del 19,5 por ciento-. Además, es el más alto desde el año 2006, el primero en el que se realizó el seguimiento trimestral de la deuda.
El período medio de pago del SNS también ha pasado de los 390 días al cierre de 2010 a 468 días en septiembre de 2011, 36 días más que en junio. Es decir, en la actualidad los servicios autonómicos de salud deben a los proveedores las compras de los últimos 15 meses y medio, asegura Farmaindustria.
Este incremento de la morosidad en el último año se debe fundamentalmente, según la patronal de los laboratorios, a que las comunidades están realizando menos pagos que en otros años, puesto que las ventas de medicamentos a hospitales no han aumentado, como consecuencia de los descuentos obligatorios introducidos en el real decreto 8/2010.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2011
MTG/caa