El Cermi pide la revisión de la ley de Dependencia
- Aboga por incluir sus prestaciones en el marco de la Seguridad Social para evitar desigualdades territoriales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este sábado la revisión de la Ley de Dependencia y la inclusión de sus prestaciones y servicios en el marco de la Seguridad Social para evitar desigualdades territoriales.
El citado comité hizo estas consideraciones tras denunciar "la creciente desigualdad" territorial en el despliegue del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), lo que, a su parecer, genera "agravios e inequidad" entre los beneficiarios.
"Como queda patente en el reciente informe de evaluación de los primeros cuatro años de aplicación elaborado por el Gobierno, los ritmos de implantación y el alcance efectivo de la Ley de Dependencia, son muy disímiles entre las comunidades autónomas, dependiendo en muchos casos de la mayor o menor voluntad política del gobierno autonómico de que se trate", afirmó la organización.
En opinión del Cermi, esta aplicación desigual supone un fraude al espíritu y la letra de la norma, ya que el Parlamento aprobó en su momento la creación de un sistema nacional de contenido mínimo común en intensidad de protección y en plazos, lo que cuatro años después se comprueba que no se está produciendo.
Ante esta situación, el sector de la discapacidad representado por el Cermi plantea la revisión de la Ley para que las cuestiones de promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia tengan el carácter de prestación de la Seguridad Social, de forma que pueda existir una única cartera de servicios común y obligatoria para toda España, con independencia del lugar en que se resida.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2011
IGA/gfm