FAES ADVIERTE DE QUE LOS ÁRABES NO VEN A ZAPATERO COMO UN INTERMEDIARIO E ISRAEL NO LO CONSIDERA NEUTRAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe de Estudios de Política Internacional de la Fundación FAES, Rafael Bardají, advirtió hoy de que "el mundo árabe no mira a España como una solución ni como un intermediario" e Israel no considera al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "una persona amiga ni neutral" en su conflicto con los palestinos. Por ambas razones, estima que "en estos momentos no es un actor en Oriente Medio" y "no tiene nada que hacer allí".
Bardají explicó a Servimedia que España "no ha promovido ninguna iniciativa que haya tenido arraigo en los últimos cuatro años", puesto que la Alianza de Civilizaciones, "la niña bonita de la diplomacia española", es un "absurdo" y "un brindis al sol con poco contenido real". En consecuencia, no cree que Zapatero llegue a desempeñar un papel en la zona; "por más fotos que se haga" en su gira por Oriente Medio, advirtió, "España nunca ha sido un actor importante", porque "sus apariciones en Oriente Medio han sido inconsistentes", sin "una política sostenida en el tiempo".
En relación al mundo árabe, el portavoz de FAES, fundación vinculada al PP, señaló que la supuesta interlocución privilegiada de España es "un mito que arranca de la época de Franco", y preguntó a Zapatero si se cree un interlocutor "porque ha aparecido una vez en Damasco", cuando países como Francia y Estados Unidos "llevan décadas allí". Y, respecto a Israel, Bardají recordó que, aun antes de que Benjamin Netanyahu volviera al Gobierno, la coalición "de centro" de su predecesor Ehud Olmert "se negó a recibir a (el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel) Moratinos durante dos años".
Además, según este experto, el proceso de paz entre israelíes y palestinos "depende de la buena relación entre Washington y Jerusalén, y no de otros factores", y en este momento aquélla es de "profundo desacuerdo". Por ello, se declaró "más bien pesimista" respecto a su desarrollo a corto plazo.
Lo que Bardají rechazó con rotundidad es que la Casa Blanca vaya a utilizar la mediación de España. "Obama ha tratado a Zapatero como un aliado de tercera categoría", afirmó. "Por mucho que se haya empeñado este Gobierno, ya desde 2005, en que Washington encomienda misiones, eso no hay quien se lo crea, conociendo cuál es el estilo de Obama y la dinámica actual entre EEUU y los palestinos". Además, continuó, "nadie necesita intermediarios, así que lo mejor que puede hacer el Gobierno español es no caer en el ridículo de hacerse ver como un emisario".
El analista de FAES cree que, en la actualidad, la solución de dos estados no es "pensable a corto plazo, porque los palestinos están divididos" y "no tienen capacidad para sostenerse como Estado independiente". A su juicio, "si la Autoridad Nacional Palestina (ANP) existe hoy es gracias a que el Gobierno de Jerusalén la mantiene; si no, caería como una fruta madura". Por tanto, "seguir hablando de dos estados, incluso en el plazo de dos años, como dicen algunos, es una ficción".
Para Bardají, "los conflictos se solucionan cuando llegan a un grado de maduración" que no se da todavía en éste. Eso sí, "tienen que ser las dos partes las que lleguen al acuerdo de qué concesiones mutuas se van a hacer, no imponerlas nosotros desde fuera". Rechaza la legitimidad de los organismos internacionales para intervenir porque "no se trata de un desequilibrio militar, sino de una asimetría política", que se concreta en que "hoy por hoy, la ANP no es capaz de hacer cumplir nada de lo que promete".
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2009
KRT/isp