Salud
Ceoma y profesionales sanitarios solicitan a Sanidad una acción conjunta europea sobre salud cardiovascular en el envejecimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular, la Asociación de Cardiología Intervencionista, la Sociedad Española de Medicina Geriátrica y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología han reclamado al Ministerio de Sanidad que haga frente al deterioro funcional de las personas mayores priorizando el abordaje de las enfermedades cardiovasculares.
La crisis provocada por la Covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar el sistema público de salud a la luz de los grandes desafíos sociales y sanitarios, siendo uno de ellos el reto demográfico. Las patologías cardíacas ocupan un lugar eminente en esta problemática, por su relación directa y creciente con el envejecimiento.
Por ello, diversas sociedades científicas y expertos, con el apoyo de las portavoces parlamentarias de sanidad, como Elvira Velasco (PP) y Esther Carmona (PSOE), han remitido una carta conjunta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, solicitando que el Gobierno priorice la atención a las patologías cardiovasculares ante sus socios europeos, en el marco de las ayudas y programas que planea poner en marcha la Comisión Europea en los próximos años.
Los firmantes recordaron a la ministra que las patologías cardíacas constituyen “la primera causa de muerte e ingreso hospitalario en nuestro país”, además de suponer un grave perjuicio a la calidad de vida de las personas que las padecen.
Según datos oficiales, el 42% de los ciudadanos padece más de un factor de riesgo cardiovascular, que se incrementa con la edad. En este sentido, las valvulopatías, cardiopatías estructurales consistentes en el fallo de las válvulas del corazón, son una de las patologías más directamente relacionadas con el deterioro funcional de las personas mayores. Por todo ello, insiste la misiva, el correcto abordaje y diagnóstico de estas patologías es fundamental para asegurar un envejecimiento activo y saludable.
La carta denuncia que factores como la cultura edadista favorecen que exista una percepción generalizada de que los síntomas provocados por patologías cardiacas son inherentes al envejecimiento. Este hecho ha provocado que se normalicen situaciones de vulnerabilidad que de otro modo podrían abordarse, diagnosticarse y tratarse adecuadamente.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2021
STH/gja