Agricultura
Las indemnizaciones del seguro agrario ascendieron a 626 millones hasta septiembre, un 6,7% más que en todo 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las indemnizaciones a abonar por Agroseguro por los siniestros producidos entre enero y septiembre de 2021 se elevaron hasta los 626,4 millones de euros, un 6,7% más que en todo el año 2020, según datos publicados este miércoles por Agroseguro, que señaló que el incremento se debe “a la reiteración y gravedad de los fenómenos meteorológicos registrados en España en lo que va de año”.
En concreto, recordó, la Península Ibérica “ha sufrido el paso de varias borrascas intensas, temperaturas históricamente extremas en varios momentos del año o una fuerte ola de calor en agosto”.
Agroseguro también se refirió a “los temporales de viento, tormentas de pedrisco o las DANA del verano –que ya no son gotas frías localizadas en zonas concretas, sino que descargan trombas de agua y pedrisco en amplias zonas de manera simultánea–, terminaron por conformar una temporada estival muy complicada para el campo”.
Por ello, espera que 2021 “termine como uno de los ejercicios de mayor siniestralidad para el sistema español de seguros agrarios”.
TIPO DE PRODUCCIÓN
La producción que registró mayores indemnizaciones durante el año actual son los frutales, con 145 millones de euros, como consecuencia de las graves heladas producidas durante los meses de marzo y abril –con especial incidencia en el valle del Ebro– y de las tormentas de pedrisco del verano sobre las variedades de fruta de producción estival.
En este sentido, Agroseguro explicó que las heladas de los cuatro primeros meses del año provocaron, además, importantes daños en la última campaña de cítricos, y en especial en las variedades más tardías. Asimismo, los temporales de viento registrados entre febrero y abril terminaron por agravar los siniestros. Las indemnizaciones, una vez cerrada la cosecha, se han situado por encima de los 75 millones de euros.
En el caso de la uva de vino, los daños sufridos sitúan las indemnizaciones en 84 millones, la cifra más elevada de los últimos años, mientras que para las hortalizas, otra de las principales producciones de la agricultura española, las indemnizaciones estimadas para los productores asegurados son de 77,3 millones hasta el mes de septiembre. Por su parte, los cultivos herbáceos extensivos (cereales, leguminosas, oleaginosas, arroz) registran indemnizaciones por valor de 62,4 millones de euros.
Por otro lado, los daños sufridos por los frutos secos, en especial el almendro, se sitúan en 19,5 millones de euros debido, asimismo, a las heladas de marzo y a los pedriscos primaverales y estivales. El plátano de Canarias, además, roza los 10 millones como consecuencia del paso de una ola de calor y viento en La Palma en el mes de agosto. El olivar acumula 9,7 millones en daños durante 2021.
En cuanto a las líneas de seguros pecuarios, entre enero y septiembre de 2021 registraron 105 millones de euros en indemnizaciones.
De esta forma, Agroseguro advirtió que “estas cifras constatan cómo el cambio climático se traduce en un aumento de los fenómenos meteorológicos graves que ponen en riesgo el futuro de las explotaciones agrícolas y ganaderas”.
Por ultimo, apuntó que “octubre viene marcado por una clara ausencia de precipitaciones, nada beneficiosa para las producciones que se encuentran en Desarrollo”, lo cual es “una circunstancia importante, porque el tramo final del año es fundamental para gran parte de las principales producciones agrícolas españolas”.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2021
IPS/gja