El juez Velasco viajará a Barcelona para tomar declaración a diez diputados por el cerco al Parlament

- Artur Mas declarará por escrito

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco viajará el próximo 14 de diciembre a Barcelona para tomar declaración in situ y en calidad de testigos a diez diputados del Parlamento de Cataluña por los altercados que tuvieron lugar el pasado 15 junio cuando el movimiento del 15-M cercó los accesos a la Cámara autonómica.

El único testigo al que Velasco no interrogará en su viaje a Barcelona será al presidente de la Generalitat, Artur Mas, quien ha decidido declarar por escrito, una posibilidad que le ofreció el magistrado.

En un principio, estaba previsto que los diputados –cinco de CiU, dos del PSC, dos de ICV y uno de Solidaritat- compareciesen ante la Audiencia Nacional los días 13, 14 y 15 de diciembre, según una providencia dictada por Velasco el pasado 25 octubre.

Los diputados catalanes, sin embargo, comunicaron al juez que no podían viajar hasta Madrid en esas fechas por “problemas de agenda”, según señalaron fuentes de la Audiencia Nacional.

Velasco ha decidido por lo tanto desplazarse a Barcelona para realizar allí, en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), los interrogatorios a los parlamentarios. Las comparecencias, en las que también estará presente la fiscal de la Audiencia Nacional Teresa Sandoval, arrancarán a las 10.00 horas de la mañana y se sucederán, en principio, cada 20 minutos.

El TSJC habilitará un despacho para que Velasco pueda tomar declaración a los diputados.

ONCE DIPUTADOS

Los parlamentarios autonómicos que deberán declarar ante el magistrado son, por parte del CiU, Artur Mas, Gerard María Figueres, Josep María Llop, Jordi Turull, Ana Isabel Marcos y Santi Vila. De las filas del PSC deberán declarar Montserrat Tura y Ernest Maragall.

El magistrado también tomará declaración a Joan Boada y Salvador Milà, de ICV, y el diputado del grupo Solidaritat Catalana Alfons López Tena, antiguo vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Se da la circunstancia de que la exconsejera socialista Monserrat Tura fue una de las pocas parlamentarias que decidieron presentar una denuncia contra los manifestantes.

Velasco ha dado asimismo traslado a las partes personadas en el proceso para que le remitan las preguntas que quieren formular a Mas, que tuvo que acceder al Parlament en helicóptero debido al cerco.

DELITO CONTRA LA NACIÓN

El juez Velasco decidió hace tres semanas dejar en libertad con medidas cautelares a los 20 imputados a los que tomó declaración. El magistrado les atribuyó delitos contra los altos organismos de la nación –penados con entre tres y cinco años de cárcel- y les impuso la obligación de fijar domicilio y de comparecer cada quince días ante los juzgados más próximos a su domicilio.

En las comparecencias de los imputados se visionaron las imágenes de vídeo que recogen parte de los altercados en los que varios diputados fueron agredidos.

Velasco ha rechazado inhibirse y dejar la causa en manos de los juzgados ordinarios de Barcelona. Los imputados habían recurrido la competencia de la Audiencia Nacional al considerar que los hechos no constituyen delito contra la nación.

El magistrado, a través de un auto dictado el pasado 25 de octubre, reiteró su competencia para investigar los hechos y volvió a calificar los altercados como constitutivos de un delito contra los altos organismos de la nación.

El juez aseguró que se trató de “una actuación contra el Parlamento de Cataluña, institución del Estado que debe entenderse entre las protegidas como alto organismo de la Nación”.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2011
DCD/jrv