Día Cáncer de Mama

FSIE reclama hábitos saludables en los colegios para prevenir el cáncer de mama

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha expresado su preocupación ante el aumento de bajas por cáncer de mama entre el profesorado de los centros de enseñanza, donde el 75% de las plantillas está integrado por mujeres, y reclamó la adopción de hábitos saludables en los centros de trabajo, como medida preventiva contra esta enfermedad.

Así lo subrayó en un comunicado con motivo del Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, que se celebra hoy, 19 de octubre, en el que indicó que FSIE estima el incremento del estrés entre el profesorado como una de las causas del aumento de cáncer de mama en este colectivo eminentemente femenino.

La mayor carga lectiva que soporta el profesorado en centros concertados y privados y el aumento de las tareas burocráticas a causa de los reiterados cambios legislativos, son algunas de las causas de este estrés, según FSIE.

El sindicato exigió, además, la investigación de las causas del incremento de esta enfermedad en el colectivo docente como un objetivo prioritario desde el punto de vista de la salud pública.

“La de docente es una profesión donde se observa mayor riesgo de padecer cáncer de mama que en otras. Posiblemente debido al estrés, que es algo que, en esta profesión , va en aumento. Todo ello, sin olvidar otras causas medioambientales. De ahí nuestra exigencia de investigar sus causas como un objetivo prioritario desde el punto de vista de salud pública y de aplicar hábitos saludables en los centros de enseñanza”, remarcó el secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza, Jesús Pueyo.

En este contexto, el sindicato considera necesario implantar prácticas saludables en los centros educativos, como “incrementar el número de horas lectivas dedicadas a la práctica de ejercicio físico y deportes, actividades que contribuyen a mejorar la coordinación y la concentración y reducen el estrés entre el alumnado, además de la implementación de métodos pedagógicos que requieran una participación más activa del mismo”.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2021
AHP/gja