Agricultura
Luis Planas: “Estos presupuestos serán motor de crecimiento para consolidar la sostenibilidad y rentabilidad del sector agroalimentario”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este lunes que los Presupuestos de 2022 serán “un motor de crecimiento económico e innovación para consolidar la sostenibilidad y rentabilidad del sector agroalimentario”.
Planas presentó en rueda de prensa las cuentas de su departamento, que gestionará un total de 8.934,5 millones de euros, un 5,16 % superior al presupuesto total consolidado de 8.496,2 millones de euros del año anterior.
El ministro explicó que en la reunión del próximo jueves de la Conferencia Sectorial, se propone dar más detalles a las comunidades sobre la aplicación de los ecoesquemas de la PAC, así como sobre el reparto de los fondos europeos.
En relación con el Perte agroalimentario, de unos 1.000 millones de euros, dijo que se trabaja con Industria para llevarlo al Consejo de Ministros antes de fin de año, de manera que se puedan lanzar las primeras convocatorias en el primer trimestre de 2022.
PRESUPUESTOS
Los fondos para financiar la Política Agraria Común (PAC) en 2022 suben el 3,6 % frente a 2021 y se sitúan en unos 7.420 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Garantía Agraria (Feaga) y del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feader).
Los gastos destinados al sostenimiento de las rentas de los agricultores estará dotados con 2.805,6 millones de euros; los pagos por prácticas beneficiosas para el clima y el medioambiente, con 1.386,8 millones de euros; las ayudas asociadas a la producción destinadas a sectores en dificultad o
socioeconómicamente sensibles, con 612,2 millones de euros, de las cuales el 76 % están dirigidas a la ganadería, particularmente a la ganadería extensiva y al sector lácteo.
También está consignado el complemento de pago a los jóvenes agricultores, con 54,4 millones de euros, que son complementarios a las ayudas que reciben del segundo pilar (desarrollo rural) de la PAC a través de las comunidades autónomas (en 2020 fueron 158 millones de euros); así como los programas sectoriales y medidas de mercado, con 555,2 millones de euros, que incluyen las ayudas a los programas de apoyo al sector del vino, frutas y hortalizas, apícola, programas de frutas y leche en las escuelas, promoción y eventuales medidas de regulación de mercado.
Por otro lado, otra de las partidas más importantes para 2022, por su clara incidencia en los principales sectores agroalimentarios con mayor capacidad de transformación del tejido socioeconómico son las inversiones contempladas en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Este año contará con un montante de 503,6 millones de euros, el 24 % más frente al 2021.
Un total de 303 millones de euros se destinarán a la modernización del regadío, una clara apuesta por reforzar el ahorro de agua y la eficiencia energética.
DIGITALIZACIÓN
La mejora de la competitividad de la agricultura y la ganadería contará con 118,3 millones de euros para modernizar las explotaciones con agricultura de precisión, una mayor eficiencia energética y profundizará en el uso de las energías renovables.
El Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero contará con 57,4 millones de euros, mientras que la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural contará con 14,8 millones de euros. Otros 10 millones de euros se destinarán a desarrollos informáticos para facilitar la aplicación de la PAC.
La política de seguros agrarios, uno de los pilares de la política agraria de España, dispondrá de 256,7 millones de euros, que amplía en 3 millones de euros el presupuesto del año anterior y consolida la apuesta del ministerio por esta herramienta, que en 2021 registró un incremento presupuestario superior al 20 %, año el que recibió la mayor asignación financiera desde 2012.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2021
JRN/gja