EDUCACIÓN. LA COMUNIDAD EDUCATIVA ESPAÑOLA RECHAZA REMUNERAR A LOS ALUMNOS POR ASISTIR A CLASE

- Como se ha hecho en Francia de forma experimental

MADRID
SERVIMEDIA

La comunidad educativa española, formada por profesores, padres y alumnos, rechazó hoy remunerar económicamente a los alumnos por el simple hecho de acudir a clase, como se ha hecho en algunos institutos franceses de forma experimental.

En declaraciones a Servimedia, el secretario general del sindicato de profesores Anpe, Nicolás Fernández, dijo que “mal camino llevamos si tenemos que premiar a la gente para que vaya a clase”.

Por eso, Fernández apostó por “incentivar a los alumnos que tienen una especial motivación” y confesó ser partidario de que todo aquel “que tenga vocación y deseos de estudiar y de promocionarse profesionalmente” tenga ayudas y “no se quede nadie en el camino”.

Para el dirigente de Anpe, los recursos para la educación “no son ilimitados”, y por eso se mostró contrario a “incentivar el fracaso”.

MOTIVACIÓN E ILUSIÓN

Por su parte, la presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos (Cofapa), Mercedes Coloma, consideró que “la mejor fórmula para evitar el fracaso escolar o el absentismo no es una recompensa económica”. Abogó por “transmitir al alumno la ilusión por aprender y por saber, mejorando el nivel académico de los cursos anteriores y sobre todo fomentando la autoexigencia personal”.

“Si lo que busca esta experiencia llevada a cabo en Francia es motivar al estudio, esto mismo se podría conseguir dirigiendo estos recursos a un colectivo tan necesitado de apoyo y consideración social como son los profesores”, concluyó la presidenta de Cofapa.

Asimismo, el presidente de la Confederación Española de Madres y Padres de Alumnos (Ceapa), Pedro Rascón,dijo que tal y como está planteada esta medida, “no es la más adecuada” para luchar contra el fracaso y el abandono escolar, y aseguró que este tipo de iniciativas “podrían tener sentido en comunidades muy desfavorecidas”, pero nunca “en una sociedad desarrollada como la nuestra”.

Para el representante del Sindicato de Estudiantes, Tohil Delgado, lo que el Estado debe garantizar son “los medios suficientes dentro de la escuela pública” y que todos aquellos estudiantes en riesgo de abandono por motivos económicos “sean ayudados por el Estado”.

Sin embargo, Delgado rechazó que pagar por asistir a clase sea la solución al problema de la educación y afirmó que con esa medida se podría llegar a “degradar toda la estructura pública”.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2009
EGB/caa