Medio ambiente
WWF pide "máxima ambición" a Ribera en la Cumbre sobre Biodiversidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ambiental WWF ha pedido "máxima ambición" a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la intervención que tendrá este martes durante el segmento de alto nivel de la 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (conocida como COP15 o Cumbre sobre Biodiversidad).
La primera parte de esa Cumbre se celebrará de forma virtual entre el lunes y el viernes de esta semana con Kunming (China) como base de operaciones, y la segunda será presencial del 25 de abril al 8 de mayo de 2022.
“La Cumbre de biodiversidad (COP15) que comienza hoy en Kunming es especialmente importante porque puede marcar el punto de inflexión que necesita el planeta y nosotros mismos para evitar el inminente colapso de la biodiversidad en las próximas décadas”, según Luis Suárez, coordinador de conservación de WWF España.
La COP15 estudiará un nuevo Marco Global sobre la Biodiversidad con 21 metas hasta 2030 para preservar y proteger la naturaleza y sus servicios para las personas. Una de ellas es que al menos un 30% de las áreas terrestre y marinas del mundo estén protegidas a finales de esta década.
WWF ha enviado una carta a Ribera para reclamar que en esta COP15 y en la propia Declaración de Kunming, prevista para este miércoles, se garantice el máximo nivel de ambición en el Marco Global de Diversidad Biológica con el fin de asegurar que se establezcan metas y objetivos concretos que contribuyan a revertir la pérdida de biodiversidad y que se acuerde su puesta en marcha de forma inmediata.
También ha pedido que se tomen medidas eficaces para atajar las verdaderas causas de la pérdida de biodiversidad, incluyendo "el impacto insostenible que supone el actual modelo de producción y el consumo".
WWF también destaca en la misiva la importancia de disponer de unos recursos financieros necesarios para poner en marcha dicho Marco Global y para impulsar una economía respetuosa con la naturaleza, y subraya la necesidad de que esta nueva hoja de ruta se base en un enfoque inclusivo que tenga en cuenta los derechos y los intereses de todas las partes implicadas y de todos los actores afectados.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2021
MGR/pai