Convención PP
Casado pide a sus vicesecretarios llevar “el chute de energía” de la Convención Nacional por toda España hasta final de año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha pedido a sus vicesecretarios impulsar hasta final de año cónclaves sectoriales por toda España con los que seguir apuntalando su alternativa de gobierno tras “el chute de energía” que ha supuesto la Convención Nacional que se extendió a lo largo de toda la semana pasada.
Según fuentes consultadas de la dirección del PP, Casado aprovechó la reunión del Comité de Dirección de este viernes para dar mandato a su equipo para que de aquí a diciembre la Convención Nacional “se reproduzca a todo el territorio”. La vicesecretaria de Organización, Ana Beltrán, y el de Territorial, Antonio González Terol, ya están “diseñando el mapa”.
El vicesecretario de Participación, Jaime de Olano, se encargará de coordinar las cumbres que aborden el plan estratégico de refuerzo institucional y para ello contará con el apoyo de los parlamentarios Carlos Rojas, María Salom y Javier Zarzalejos. En estos cónclaves se hablará de concordia, Constitución, terrorismo, Europa, regeneración o independencia judicial.
Habrá un segundo gran bloque dedicado a la economía y el empleo que coordinará la vicesecretaria de Sectorial, Elvira Rodríguez, con el respaldo de adjuntos como Mario Garcés, José Manuel Barreiro e Isabel Benjumea. De tal manera, se profundizará la propuesta del partido sobre pensiones, dependencia, vivienda, turismo o fiscalidad.
En tercer lugar, los populares debatirán en estos cónclaves sobre familia, libertad, igualdad y maternidad. En este caso, la vicesecretaria de Política Social, Ana Pastor, será la coordinadora, y tendrá como adjuntos en este cometido a Sandra Moneo, Antonio Román y Rosa Estarás. El PP seguirá ahondando así en su propuesta de “feminismo liberal” o en sus ideas culturales o en materia de salud.
Precisamente, hoy en la reunión del Comité de Dirección los vicesecretarios que han recibido estos “deberes” hicieron un balance muy positivo de la Convención Nacional que se desarrolló la semana pasada y culminó llenando la Plaza de Toros de Valencia el pasado domingo. Con este “auténtico chute de energía” se plantea seguir dando a conocer las propuestas del partido por más territorios.
La Convención Nacional ya recorrió todas las regiones donde gobierna el PP con actos en Santiago, Valladolid, Madrid, Sevilla, Cartagena, además de Valencia. Ahora se trata de seguir trasladando las conclusiones y propuestas por otros rincones del país y, según las fuentes consultadas, ya hay numerosas peticiones de los territorios para acoger estas cumbres sectoriales.
Es más, las citadas fuentes aseguraron que Casado le dio hoy muchísima importancia a “la derivada” de la Convención Nacional, esto es, a trasladar su alternativa de gobierno en cada materia por toda España. “El domingo pasado salimos con la idea de que estamos preparados para gobernar” con una alternativa ya “consolidada”, resumen desde Génova.
Además, estas convenciones sectoriales se desarrollarán a la vez que los Congresos del PP de los territorios pluriprovinciales. En este sentido, ya están fijados el de Castilla-La Mancha para el segundo fin de semana de noviembre y el de Andalucía para el tercero. En estos casos, se espera, como suele ser habitual, que Casado cierre los cónclaves.
El Congreso del PP de Madrid, centro del debate mediático y político desde que Isabel Díaz Ayuso avanzase que se presentará y pidiese adelantarlo, se mantiene en agenda según lo previsto por Génova, es decir, para “la primavera” de 2022. En la dirección no se mueven de ese marco temporal establecido por la Junta Directiva Nacional, sin especificar un mes concreto.
Igualmente, en Génova avanzan que ya será en el primer trimestre del próximo año cuando tengan lugar las Interparlamentarias e Intermunicipales del PP.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2021
MFN/clc