Madrid

El Ayuntamiento de Madrid invertirá 3,6 millones en las luces de Navidad y colocará 11 millones de bombillas en la ciudad

-Se incrementarán los motivos tradicionalmente navideños

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, iluminará esta Navidad 25 nuevos emplazamientos de la ciudad, llegando hasta un total de 232, para lo que el Consistorio dedicará un presupuesto de 3,6 millones de euros, un 11% más que el año pasado, en el que se concibe como el alumbrado navideño “de la reactivación”.

Según fuentes municipales, la iluminación, que llegará a los 21 distritos, “potenciará el comercio, la hostelería, la restauración y el turismo de la ciudad, al mismo tiempo que trasladará un mensaje de ánimo y esperanza a madrileños y visitantes tras más de un año y medio muy complicado por la pandemia”.

Con estas dos premisas como grandes objetivos, el embellecimiento de los espacios públicos de la ciudad se realizará mediante un alumbrado singular e innovador que será respetuoso con la sostenibilidad energética y ambiental a través del uso de las más modernas y eficientes tecnologías, ya que toda la iluminación, 11 millones de bombillas, serán de tecnología ‘led’. Asimismo, tal y como establece el contrato, el gasto derivado del consumo energético será asumido por la empresa adjudicataria.

Como en años anteriores, el alumbrado contará con propuestas de artistas, diseñadores y especialistas de reconocido prestigio. En total, serán 25 las calles de la capital que lucirán nuevos diseños, entre las que destacan Gran Vía, Montera, Preciados, Jorge Juan o Narváez. Además, se incrementarán los motivos tradicionalmente navideños. Habrá casi 6.700 cadenetas, lo que equivale a unos 147 kilómetros, 118 cerezos y 13 grandes abetos luminosos.

Otra de las grandes novedades de este año vendrá dada por la incorporación al listado de emplazamientos de la nueva Plaza de España, cuya iluminación se convertirá en un nuevo foco de atracción. A ella se unirá la ya tradicional gran bola luminosa ubicada en la confluencia de la calle Alcalá con Gran Vía, que este año contará con una nueva temática.

También se mantendrán los tradicionales belenes figurativos que ya se incorporaron en Navidades pasadas para la iluminación de puertas históricas de la ciudad como las de Alcalá, Toledo o San Vicente y el viaducto de la calle Segovia, así como en las entradas de la Plaza Mayor, espacio muy asociado a estas representaciones navideñas. Por otra parte, este año los Reyes Magos serán los protagonistas de la iluminación elegida para el puente de Ventas.

“NO ES GASTO, ES INVERSIÓN”

“La iluminación navideña como revulsivo para el comercio y el turismo es una idea compartida que no entiende de colores políticos”, apuntan desde el Ayuntamiento. Ejemplo de ello es que el aumento de presupuesto de esta partida se repite en múltiples ayuntamientos de toda España.

En este sentido, recuerdan que la segunda ciudad de España, Barcelona, lo ha aumentado un 44%, destinando a alumbrado navideño 1,4 euros por habitante (Madrid destina 1,1 euros). También 1,4 euros por habitante dedica Sevilla, que ha aumentado la partida un 6,5%.

Además, remarcan que el alumbrado navideño “no es un gasto, sino una inversión” y apuntan que durante más de un mes, además de los propios madrileños, cientos de miles de personas llenarán la ciudad movidos por la atracción que supone su iluminación. “Eso se traduce en gente que viene a comer, a pernoctar y a comprar”.

A este respecto, “ese retorno para la ciudad es precisamente ahora más necesario que nunca después de unos meses tan complicados”, aseguran desde el Consistorio madrileño.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2021
DSB/gja