Infancia

El PSOE se compromete a seguir luchando por la educación pública y los derechos de la infancia

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE, a través de su portavoz en el Congreso de los Diputados, Héctor Gómez Hernández, se comprometió este miércoles a seguir luchando por la educación pública y los derechos de la infancia en España.

Lo hizo en la presentación de las Jornada Parlamentaria ‘Un Curso Escolar que Promueva los Derechos de la Infancia’, en la que también participó el presidente de la Plataforma de Infancia, Carles López Picó.

Indicó que tras la pandemia generada por la Covid-19, que tuvo un impacto “muy potente” en la sociedad, “necesitamos compartir conocimiento y avanzar en implementar medidas para adaptarnos, seguir impulsando la educación pública y los derechos de la infancia” en un “espacio para el debate, para el análisis, para profundizar y legislar; y en ese compromiso estamos”.

También reiteró el compromiso por “facilitar el tránsito educativo para acceder al mercado laboral y contar cada vez con capital humano más capacitado y con más posibilidades”. A esto agregó: “No nos quedamos en declaraciones de buena voluntad, sino que estamos dando pasos aprobando leyes, aprobando iniciativas legislativas y complementándolas con recursos económicos”.

Al hilo de lo anterior, declaró que la ciudadanía espera “altura de miras”, y esta pasa por “el compromiso, el esfuerzo y la voluntad de arrimar el hombro. Vamos a emplearnos a fondo para convertir el deseo y las demandas de la ciudadanía en realidades”.

Gómez criticó el anuncio del PP de llevar al Tribunal Constitucional la futura Ley de Vivienda, y subrayó que "el cuerpo de la Cámara Baja se fundamenta en el diálogo y en la voluntad de construir y en ningún caso en la voluntad de hacer boicot permanente al avance y al progreso nuestro país”.

Por su parte, Carles López Picó adelantó que durante el evento, las organizaciones de infancia lanzarían algunas ideas sobre educación de 0 a 3 años; atención a la primera infancia; las mejoras en el ingreso mínimo vital; prestación por hijo a cargo; y becas. Asimismo, sostuvo que dichas organizaciones y los grupos parlamentarios trabajan de manera “simbiótica” para lograr estos objetivos.

Para terminar, expuso que en estos momentos, empezar el curso educativo implica para los niños, además de recibir abrazos de bienvenida, luchar contra la tasa de pobreza infantil que ronda el 30% en España, pero que el evento y el trabajo en conjunto para superar los retos del sistema, contribuirá “a que estos niños reciban mucho más que esos abrazos de inicio de curso”.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2021
XSF/clc