Ampliación

Presupuestos

El Gobierno aprobará este jueves los Presupuestos en un Consejo de Ministros extraordinario

-Tras anunciar un acuerdo de los socios de coalición sobre Presupuestos y Vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno celebrará este jueves un Consejo de Ministros extraordinario, según confirman a Servimedia fuentes gubernamentales, para aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, después del acuerdo cerrado esta mañana entre los socios de coalición tanto para los PGE como para la Ley de Vivienda, uno de los temas que hasta ahora mantenía distantes a PSOE y Unidas Podemos y que impedía cerrar el acuerdo presupuestario.

“En la mañana de hoy se ha alcanzado un acuerdo en el seno del Gobierno de coalición en relación a la Ley de Presupuestos Generales del Estado y la Ley de Vivienda”, informaron desde La Moncloa, para añadir a continuación que el detalle sobre ambos acuerdos se conocerá próximamente.

Fuentes del Gobierno precisaron a Servimedia que sobre las 10.15 horas de esta mañana fue cuando se fraguaron finalmente los acuerdos entre las dos partes del Ejecutivo, que estaban convocadas para la reunión del Consejo de Ministros.

El acuerdo sobre las cuentas públicas de 2022 se estaba haciendo esperar debido a las diferencias que PSOE y Unidas Podemos mantenían respecto a algunas cuestiones, tal y como reconoció ayer la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que señaló que ambas formaciones estaban distantes en temas como el de la vivienda.

NEGOCIACIÓN

En ese escenario, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, indicó que las negociaciones se mantenían hasta las últimas horas de ayer y fuentes de ambas formaciones del Gobierno de coalición señalaron que las conversaciones se estaban intensificando y que, pese a estar lejos aún el acuerdo, confiaban en cerrarlo pronto.

De hecho, el ala socialista sostenía que la Ley de Vivienda no debía condicionar la viabilidad del acuerdo de Presupuestos y aseguraban que Podemos no debía bloquear el pacto presupuestario por este asunto, aunque admitían que trabajaban para cerrar ambas cuestiones.

Horas antes, en relación a la Ley de Vivienda, la portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Isa Serra, advirtió en rueda de prensa de que ya no valdría con un acuerdo como el comprometido para aprobar los Presupuestos de este año, cuando en octubre de 2020 el PSOE garantizó que en tres meses se aprobaría en Consejo de Ministros una Ley de Vivienda que facultaría a comunidades y ayuntamientos para poner un tope al alquiler en zonas tensionadas.

“Ya hemos llegado a un acuerdo”, afirmó ayer Serra en relación a dicho acuerdo de hace un año, para a continuación señalar que “lo que estamos pidiendo es que no se vuelva a hacer un papel que sea papel mojado, sino que se lleven a cabo actuaciones por parte del Gobierno ya, para avanzar en términos legislativos, y eso tiene que estar garantizado dentro del acuerdo”.

De las otras dos exigencias, fuentes del espacio confederal consultadas por Servimedia ya daban a finales de la semana pasada por encarrilada la consecución del 15% del Impuesto de Sociedades, pero percibían resistencias también en el PSOE para incluir las prestaciones a las familias y constataban que la negociación no avanzaba.

Según fuentes de La Moncloa, las dos formaciones de la coalición informarán “conjuntamente” de los detalles de los acuerdos cerrados poco antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, partiera hacia Sevilla para inaugurar el I Foro Urbano de España, que se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos organizado por ONU-Habitat.

Sánchez siempre afirmó que los PGE verían la luz en “tiempo y forma” y encomendó a Bolaños intensificar las negociaciones con los socios de coalición, para que el proyecto tenga el trámite parlamentario necesario que permita que entren vigor el 1 de enero.

Estos días, desde el Ejecutivo recordaban que el año pasado el proyecto de ley recibió el visto bueno del Consejo de Ministros el 27 de octubre y, tras un trámite acelerado por las Cortes, sin ningún cambio por parte del Senado, se aprobó definitivamente el texto remitido desde el Congreso el 22 de diciembre.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2021
IPS/KRT/MML/gja