Sanidad

Farmaindustria propone a las administraciones colaborar para que la I+D de medicamentos sea un potente motor de la reactivación económica y social de España

MADRID
SERVIMEDIA

Farmaindustria propuso este martes a las administraciones colaborar para que la I+D de medicamentos sea un potente motor de la reactivación económica y social de España, pues aseguró que la inversión en salud, en investigación de medicamentos y en el sistema sanitario es clave para el futuro de toda sociedad moderna, más cuando "la pandemia de COVID-19 ha dejado clara la estrecha vinculación entre salud, economía y bienestar tal como se concibe en las sociedades avanzadas”.

Esta fue una de las ideas clave que se repitieron este lunes en la Conferencia de Alto Nivel ‘Sanidad+Innovación: un binomio para la España post-Covid’, celebrada este martes en Cáceres, en la que se resaltó que el futuro del sector salud tras la experiencia frente al coronavirus debe tener en la investigación una palanca crítica para garantizar el progreso del Sistema Nacional de Salud y también para la recuperación económica y social del país.

“La calidad de la prestación sanitaria está íntimamente ligada a la investigación. No sólo porque el medicamento es hoy un instrumento crítico para combatir la enfermedad, sino porque una robusta actividad de investigación clínica en nuestros hospitales pone a los profesionales sanitarios a la vanguardia científica, y esa experiencia pueden trasladarla luego a su labor asistencial”, aseguró el presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte,, en la inauguración del encuentro. “La buena noticia es que en España partimos con una ventaja en este terreno. “Somos una referencia internacional en ensayos clínicos de medicamentos. De hecho, durante la pandemia hemos sido el primer país de Europa y el cuarto del mundo en número de ensayos puestos en marcha frente al coronavirus”, aseguró.

Según López-Belmonte, además, “no es fruto de la casualidad, sino de la solidez del sistema de salud, la cualificación de los profesionales sanitarios, el apoyo de la Administración, que aprobó una legislación pionera en la materia, unas organizaciones de pacientes cada vez más implicadas y una industria farmacéutica comprometida con la I+D”.

“Hoy, para muchas de las grandes compañías, España es el segundo país del mundo en investigación clínica, sólo por detrás de Estados Unidos, y esta posición privilegiada en ensayos clínicos nos da una ventaja competitiva grande frente a otros países para crear un gran ecosistema de investigación biomédica en un momento clave, cuando caminamos con paso firme hacia una medicina cada vez más precisa e individualizada. Por tanto, tenemos la oportunidad de convertirnos en un gran polo de atracción de inversión internacional en investigación de medicamentos y terapias avanzadas, potenciando la capacidad de nuestro Sistema Nacional de Salud y generando beneficios sanitarios, económicos y sociales”, añadió.

En este sentido, el presidente de Farmaindustria recordó un reciente estudio del Real Instituto Elcano, que aseguraba que el farmacéutico es uno de los sectores que en España pueden atraer mayor inversión internacional en investigación, un ámbito en el que la industria invierte al año en el mundo más de 150.000 millones de euros. “Aprovechemos esta oportunidad. Y hagámoslo bien, de forma equitativa, de manera que los pacientes, profesionales y hospitales de todas las comunidades puedan beneficiarse de esta oportunidad”, planteó.

Sobre esta base, López-Belmonte instó a poner en marcha una estrategia conjunta en la que Administraciones públicas y compañías farmacéuticas puedan aprovechar los fondos europeos de recuperación económica para acelerar la reactivación y avanzar en un nuevo modelo productivo para España en el que tengan fuerte protagonismo los sectores basados en la innovación. “España necesita de la colaboración y el compromiso de sectores que ayuden a impulsar la economía para salir cuanto antes de la grave situación económica y social que atravesamos. La sanidad y la innovación biomédica son una oportunidad para España. Y la industria farmacéutica está preparada, y con propuestas sobre la mesa, para ser uno de estos sectores”, aseguró.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2021
SDM/gja