Energía
La demanda eléctrica subió un 2,8 % en septiembre
- El gas lideró el mix de producción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda eléctrica en España alcanzó los 21.073 gigavatios hora (GWh) en el mes de septiembre, lo que supone un incremento del 2,8 % con respecto a idéntico mes de 2020.
Según informa Red Eléctrica de España (REE), si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra es un 2,9 % mayor respecto a septiembre del año anterior.
Comparada con un periodo previo a la pandemia (septiembre de 2019) y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica nacional desciende un 2,2 %.
En los primeros nueve meses de 2021, la demanda se estima en 192.587 GWh, un 3,4 % más que en el mismo periodo de 2020. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 3,5 % superior.
En septiembre, la generación procedente de fuentes de energía renovable apenas representó el 35,8 % del mix. Durante este mes, la producción de energía verde fue de 7.415 GWh, un 8,6 % menos que en el mismo periodo de 2020.
La generación de origen eólico de septiembre alcanzó los 3.182 GWh, un 21,5 % menos que en el mismo mes de 2020, debido a las condiciones meteorológicas. Así, la eólica representó el 15,4 % de la producción total, siendo la tercera tecnología que más aportó al mix, superada por el ciclo combinado (24 %) y por la nuclear que produjo el 23,7 %.
Además, la solar fotovoltaica generó 1.909 GWh, un 30,9 % más que en septiembre de 2020, y supuso el 9,2 % de toda la estructura de generación.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2021
JBM/gja