Crisis climática
Nace la primera asamblea climática mundial con 100 ciudadanos de 49 países, entre ellos España
- A menos de un mes de la Cumbre del Clima de Glasgow
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un centenar de personas elegidas de forma aleatoria y que representan una instantánea de la población del planeta participan este martes en el nacimiento de la primera Asamblea Mundial de Ciudadanos con la oportunidad de demostrar su preocupación por el cambio climático a menos de un mes de que comience la Cumbre del Clima de Glasgow (Reino Unido), conocida como COP26.
Una asamblea ciudadana es un grupo de personas de diferentes ámbitos de la vida que se reúnen para aprender sobre un determinado tema, discutir posibles acciones y hacer recomendaciones a gobiernos y líderes.
La Asamblea Mundial se centra en la crisis climática y ecológica y está formada de 100 personas elegidas por sorteo, entre ellas una de España, con el objetivo de participar en la gobernanza global en materia de clima.
Esta iniciativa presentará sus mensajes clave en la COP26 y los comentarios que aporten tanto la asamblea central como las comunitarias se incluirán en un informe que se entregará a líderes mundiales en marzo del próximo año.
La Asamblea Mundial cuenta con el apoyo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc), los anfitriones de la COP26 (es decir, el Gobierno británico) y muchas otras instituciones y gobiernos.
"La Asamblea Mundial es una iniciativa fantástica y fue seleccionada para estar representada en la zona verde (sala de presentación de la COP26) porque reconocemos lo importante que es su trabajo y también porque estamos comprometidos a llevar la voz de los ciudadanos del mundo al corazón de la COP26. Crea ese vínculo vital entre la conversación local y una conferencia mundial", apuntó el presidente de la COP26, Alok Sharma.
Dadas las restricciones creadas por la pandemia de la Covid-19 y el acceso desigual a las vacunas, el resultado de la Asamblea Mundial pretende contribuir a una COP26 más inclusiva.
A través de reuniones virtuales, los participantes en la Asamblea elaborarán en colaboración un conjunto de recomendaciones políticas antes de la Cumbre del Clima de Glasgow. Los resultados finales de la nueva iniciativa se presentarán a los responsables de la toma de decisiones en la COP26, y se espera que impulse a los gobiernos a abordar los puntos pendientes del paquete de Glasgow.
Anteriormente, iniciativas similares han ayudado a los gobiernos de Francia, Irlanda y Reino Unido a encontrar soluciones para cumplir sus objetivos climáticos, y la asamblea ciudadana del clima de España se pondrá en marcha este otoño.
Los ciudadanos de todo el mundo están preocupados por su futuro. Según una encuesta reciente, los jóvenes se sienten defraudados por la inacción de los gobiernos, mientras que en muchos países la gente está preocupada por el impacto que pueda tener el cambio climático en sus vidas.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2021
MGR/gja