Día Mundial de los Animales

La cadena Kiwoko destaca la contribución de las mascotas para disminuir el estrés y prevenir enfermedades

MADRID
SERVIMEDIA

La cadena de tiendas de animales Kiwoko, destacó este lunes, con motivo del Día Mundial de los Animales, que se celebra este lunes, que las mascotas contribuyen a “disminuir el estrés, mejorar la salud del corazón, ayudar a niños a potenciar sus habilidades emocionales y sociales, prevenir enfermedades como asma o alergias y a proteger a personas vulnerables de un estado depresivo”.

La Organización Mundial de Protección Animal ha promovido esta fecha para concienciar a todas las personas sobre la importancia de frenar la extinción de especies, ya que, más allá de la concepción actual sobre su protección, en muchos casos enfocada a evitar la extinción de aquellas más exóticas o en peligro, “la protección de los animales tiene muchas vertientes, pero es fundamental concienciar a los niños desde pequeños de la responsabilidad que implican las mascotas”, sostiene Caroline Arrú, directora de Marketing y Clientes de Kiwoko, desde donde recuerdan que la importancia de conservar las especies, cuidarlas y respetarlas va más allá del gusto por un animal o una mascota.

“La tenencia de una mascota tiene un recorrido mucho más largo que el tradicional motivo de hacer compañía. Hay estudios que han demostrado que reducen la soledad, uno de los mayores problemas sociales de esta generación, y aumentan los sentimientos de apoyo social y el estado de ánimo”, asegura Arrú.

Según explican desde Kiwoko, la crisis atravesada durante la pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto que contar con una mascota, más allá de la anécdota de tener una excusa para salir de casa en el confinamiento, se convirtió para muchos en una necesidad de ‘contacto’. Indican que las mascotas son sensibles a la realidad que viven sus dueños, pero también tienen una capacidad innata y natural para acompañar y cubrir las necesidades de apoyo e interacción social.

“No solo son perros. Los gatos, roedores, reptiles o anfibios pueden ser el animal de compañía que la persona necesita en un momento determinado”, afirma Arrú, que insiste en que “no se trata de que se sustituya la falta o ausencia de un miembro de la familia con un animal, sino de darle a cada uno su espacio y afrontar la realidad con el cariño que aportan las mascotas. Solo entendiendo el papel de nuestro nuevo compañero, podremos obtener de él el beneficio terapéutico que puede aportar”.

Añade que los animales pueden servir de consuelo y apoyo, por ello hay perros de terapia que incluso los hospitales están comenzando a introducir en tratamientos para niños. “Asimismo, se ha demostrado que ayudan a personas con TEA (trastorno de espectro autista), a progresar en su desarrollo. También su interacción con nosotros disminuye los niveles de cortisol (la hormona relacionada con el estrés) y relaja la presión arterial”, explica.

“Decidir tener animales en nuestra familia o no es una cuestión nuestra, pero cuidar de ellos con responsabilidad y compromiso es algo de todos. Así, una tenencia responsable y comprometida de las mascotas nos hace aún más humanos que nunca, protegiendo la naturaleza desde el cariño y el respeto al nuevo miembro de nuestra familia”, concluye la portavoz de Kiwoko.

Kiwoko indica que fomenta la adopción, el respeto, el máximo cuidado y la tenencia responsable de mascotas “como parte de los pilares más sólidos de la compañía”. Para ello, cuenta con un proyecto de adopción responsable en colaboración con protectoras, asociaciones y casas de acogida, a través del que la cadena mantiene un contacto directo con diversas entidades con el objetivo de que las mascotas más desfavorecidas puedan encontrar una familia “en la que ser felices”. Desde su creación, los centros de adopción han servido como vehículo para que más de 18.000 hayan encontrado un nuevo hogar que compartir.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2021
MMC/gja