20-N. Rajoy presenta su programa electoral como "un listado de tareas" y no como un "puñado de promesas"
- "Es verdad que no todo se resuelve con un cambio político pero nada se puede solucionar sin un cambio político"
- Exige "intensidad absoluta" a los suyos durante la campaña para lograr "un gobierno fuerte y muy apoyado" en las urnas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, presentó este lunes su programa para las elecciones generales como "un listado de tareas" que llevar a cabo si gana el 20-N y llega a La Moncloa, en lugar de como un "puñado de promesas" con el que captar el voto de los ciudadanos.
Rajoy reunió al Comité Ejecutivo Nacional del PP en Santiago de Compostela para aprobar su programa electoral, aunque el documento completo no se repartió a la prensa. A partir de mañana, estará disponible para todo el mundo en la página web de esta formación.
Tras conseguir que los asistentes dieran el visto bueno al programa por unanimidad, Rajoy comenzó un discurso en el que se limitó a leer el resumen de propuestas que el PP filtró a la prensa el domingo y que hoy aparece publicado en todos los medios de comunicación.
Rajoy no aportó ninguna medida nueva que no esté en ese resumen. Incluso, omitió alguna en su lectura como la intención de los populares de modificar la actual Ley del Aborto para crear una nueva norma que proteja la maternidad y garantice el derecho a nacer.
Como único detalle, en materia económica concretó que el IVA superreducido que el Gobierno de Zapatero aprobó hasta el 31 de diciembre de 2011 para la adquisición de una vivienda, se prorrogará durante todo el año 2012 con el fin de ayudar al sector de la construcción.
Su principal mensaje consistió en advertir a los suyos de que la tarea que tendrán que asumir al frente del Gobierno si gana las elecciones generales "no va a ser fácil". Por eso, les arengó para que trabajen con "intensidad absoluta" durante los 15 días oficiales de campaña electoral para conseguir "un gobierno fuerte y muy apoyado" en las urnas.
"España necesita un gobierno muy apoyado porque la tarea que tenemos por delante es gigantesca", avisó. "Que haya un gobierno fuerte no quiere decir que no tenga que buscar complicidades, yo garantizo que gobernaremos con verdad, con responsabilidad, con valentía y con rigor".
Rajoy se comprometió a dialogar con otros particos políticos, con los empresarios y con los sindicatos, aunque consiga mayoría absoluta en los comicios del 20 de noviembre. Adujo que, a diferencia del lema del PSOE, en el PP "no queremos peleas con nadie" y el objetivo pasa por conseguir que el mayor número de ciudadanos se sumen al cambio político.
Afirmó que "no podemos prescindir de nadie que comparta el objetivo final" de crear empleo y salir de la crisis económica. Para ello, señaló que "toca un gobierno que esté a la altura".
EL CAMBIO NECESARIO
El líder del PP aseveró que el programa electoral con el que concurre a la Presidencia del Gobierno es el resultado de un "diálogo permanente con la sociedad" y se refirió a su candidatura como "la única opción para salir de la crisis".
"Es verdad que no todo se resuelve con un cambio político pero nada se puede solucionar sin un cambio político", sentenció ante el casi un centenar de dirigentes nacionales del PP que viajaron a Santiago para asistir al Comité Ejecutivo.
Desde la prudencia, Rajoy reconoció que seguramente le tocará gestionar una "situación difícil, quizá la más complicada a la que se va a enfrentar un gobierno en democracia" y apuntó que el camino a recorrer comienza por la recuperación del prestigio y la credibilidad de España.
En su opinión, "no es tiempo de prometer, sino de resolver". "No es tiempo de anuncios ni rectificacionmes, ahora toca aportar soluciones". Señaló que en las páginas de su programa electoral "no hay hueco para el márketing". "No buscamos titulares, queremos trabajar para que en España haya buenas noticias", remachó fiel a su estilo de centrarse en la gestión y huir de la propaganda.
Aseguró que el programa del PP no incluye "nada que no se pueda cumplir" y garantizó que todo lo que promete se llevará a cabo "porque creemos que se puede hacer".
Al hablar del terrorismo, subrayó que la promesa del programa electoral de no negociar con ETA "ni por la presión de la violencia ni por el anuncio de su cese" reproduce únicamente "lo que hemos dicho siempre" en el PP.
Cabe destacar que la intervención de Rajoy ante el Comité Ejecutivo Nacional arrancó con un emotivo recuerdo a Francisco Villar, quien durante muchos años fuera su jefe de gabinete y que el miércoles pasado falleció en Madrid.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2011
PAI/pai