Sanidad
Farmaindustria reclama estímulos a la innovación incremental de los medicamentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Farmaindustria ha reclamado a las autoridades que incentiven la inversión en la innovación incremental de los medicamentos, aquella que se realiza sobre tratamientos ya existentes que buscan incorporar modificaciones o mejoras que beneficien a los pacientes, a los profesionales y al sistema sanitario.
Lo hizo a través de su director técnico, Emili Esteve, quien participó en el 43º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que se están celebrando estos días en Zaragoza.
Desde su punto de vista “el reconocimiento de pacientes y profesionales sanitarios a la innovación incremental debe ser correspondido con medidas para incentivarla”, ya que uno de los principales obstáculos se encuentra en el actual sistema de precios de referencia, que obliga a estas innovaciones sobre principios activos fuera de patente a someterse a los bajos precios que marca este procedimiento de financiación.
Puso como ejemplo de ello los dispositivos que mejoran la administración de medicamentos, como es el caso de las plumas -frente a las jeringuillas tradicionales- que se utilizan para diversos tratamientos inyectables.
“El actual sistema de precios de referencia no contempla la financiación de estos dispositivos, y no considera el reposicionamiento de medicamentos (cuando pueden combatir enfermedades distintas para las que fueron creados), ignorando el valor que aportan estas innovaciones incrementales”, aseveró.
Advirtió de que esta situación tiene una “repercusión directa en el interés de las compañías farmacéuticas por este tipo de investigación, que se ve desincentivada en la medida en que no se reconoce el esfuerzo investigador y de desarrollo que realizan”.
Por ello, conminó a “cambiar la situación” y explicó que Farmaindustria está trabajando, en colaboración con la Administración, con el fin de “encontrar excepciones al sistema de precios de referencia que animen a las compañías a seguir apostando por la innovación incremental”.
Por último, defendió que este tipo de innovación es “interesante” para el Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que los pacientes tratados con mejoras incrementales “obtienen mejores resultados en salud y requieren con menor frecuencia hacer uso de otros servicios sanitarios”.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2021
MST/gja