Defensa
La Armada realizó siete intervenciones este verano para desactivar artefactos explosivos en la Bahía de Cádiz
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1919760-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El equipo de desactivado de explosivos de la Unidad de Buceo de Cádiz (Unbudiz), con base en la Estación Naval de Puntales, efectuó durante los meses de verano siete intervenciones sobre distintos artefactos hallados en playas y sumergidos, que contenían carga explosiva.
Según informó la Armada, los artefactos fueron encontrados por bañistas, pescadores de pesca submarina o buceadores deportivos que avisaron a los servicios de emergencia. Se activó en cada caso el protocolo y despliegue de un equipo de buceadores, especialista en desactivado de explosivos (EDE), para su identificación y neutralización.
Las municiones encontradas fueron desde granadas de mortero de 60 mm, hasta proyectiles de 155 de más de 50 kg de peso. Además, a pesar de la antigüedad de muchos de ellos, su carga explosiva suele estar intacta y con características desconocidas, destacando la peligrosidad de manipularlos sin las técnicas y conocimientos adecuados.
La frecuente aparición de municiones de este tipo en la zona de Cádiz se debe principalmente a que los llamados vertederos de explosivos fueron usados hasta el 1 de enero de 1995, cuando entró en vigor el Convenio de Londres sobre protección del mar por vertimiento de desechos y otras materias. Las corrientes y mareas arrastran muchos de estos artefactos de los vertederos a las playas o zonas de pesca.
La Armada dispone de varios equipos de desactivado de explosivos con base en Ferrol, Canarias, Cartagena y Cádiz, con capacidad EOD Submarina. Estos equipos se encuentran permanentemente activados para la neutralización de explosivos encontrados bajo el mar y en el litoral, en sus zonas de responsabilidad geográfica.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2021
MGN/gja