Medio Ambiente
Adenex, el banco mundial de semillas de Kew Gardens y un investigador del CSIC ganan los ‘Premios a la Conservación’ de la Fundación BBVA

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex), el banco mundial de semillas de Kew Gardens (Richmond, Reino Unido) y la comunicación ambiental del investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Fernando Valladares fueron reconocidos este jueves con los ‘Premios a la Conservación’ de la Fundación BBVA.
El galardón que reconoce las actuaciones destinadas a conservar la naturaleza, a través del conocimiento científico, con énfasis en la obtención de resultados de “amplio impacto”, se divide en tres categorías: Actuaciones en España, Actuaciones en el Mundo y Difusión del Conocimiento y Sensibilización.
La Fundación BBVA reconoció a Adenex en la categoría Actuaciones en España, por “cuatro décadas de trabajo en defensa del patrimonio natural en Extremadura” y un “sólido liderazgo en conservación de la naturaleza en España”.
En el caso de la categoría Actuaciones en el Mundo el premio se ha concedido al Real Jardín Botánico de Kew (Kew Gardens), por crear “un banco de semillas que alberga 2.500 millones de muestras de plantas procedentes de 190 países” en un proyecto que, a juicio de la fundación, refleja cómo la colaboración sin fronteras “puede impulsar la conservación de la naturaleza a escala planetaria”.
Por su parte, el investigador Fernando Valladares, fue premiado en la categoría Difusión del Conocimiento y Sensibilización debido a su “excepcional contribución a la difusión del conocimiento científico sobre los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo”. Así lo explicó la fundación que reconoce el “rigor” del investigador, con un lenguaje accesible a toda la sociedad.
Cada una de las dos categorías de actuaciones en España y globales está dotada con 250.000 euros y la de difusión y sensibilización con 80.000 euros.
El jurado presidido por el profesor de Investigación en el Grupo de Ecología Integrativa de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, Pedro Jordano, estuvo integrado por investigadores científicos en el campo de las ciencias medioambientales, comunicadores, expertos de áreas como la justicia y la administración pública en materias de conservación y representantes de ONG conservacionistas. Entre ellos se encuentran el director de Comunicación Científica y Medioambiental de la Fundación BBVA, Pablo Jáuregui; la directora de comunicación del Ministerio para la Transición Ecológica, Araceli Acosta; y la asesora del Senado y experta en comunicación ambiental Caty Arévalo.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2021
XSF/gja