Finanzas

El Banco de España prevé que se extenderá el cobro de comisiones por servicios hasta ahora gratuitos

MADRID
SERVIMEDIA

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, destacó este jueves que “Todo indica que el cobro de comisiones por servicios que antes eran gratuitos es una práctica que se extenderá como resultado de la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos”.

En su intervención en el 28 Encuentro del Sector Financiero organizado por ABC y Deloitte, delgado explicó que “venimos observando que los ingresos por comisiones bancarias tienen cada vez más peso en las cuentas de resultados de las entidades”.

Además, apuntó que se produce “una tendencia hacia negocios con una mayor generación de comisiones recurrentes lo que constituye una fortaleza que complementa al negocio bancario tradicional”.

A este respecto, Delgado incidió en la importancia de “la transparencia que debe regir la relación entre el banco y el cliente”, ya que “el cobro de comisiones financieras está sometido a una normativa de conducta sujeta a supervisión y va ligada a la efectiva prestación del servicio”.

“A nadie le gusta que le cobren comisiones. Pero hay que reconocer que, al recibir un servicio financiero, las entidades incurren en unos costes. Por eso, es necesario hacer un esfuerzo de transparencia y cumplimiento estricto de la normativa”, añadió.

Por otro lado, se refirió a la situación económica actual, que “sin llegar al extremo de la incertidumbre del año pasado, no tiene aún la visibilidad que todos desearíamos”.

Sobre los resultados de la banca, destacó que se aproximan a los de 2019, algo que va en línea con la evolución macroeconómica y las previsiones existentes para los próximos meses, aunque advirtió de que “todavía no hemos recuperado los niveles de riqueza previos a la pandemia y aún existen incertidumbres”.

Por ello, alertó de “los riesgos de un excesivo optimismo, más aún cuando todavía existen incertidumbres en el horizonte”. En concreto, pidió “no tener prisa a la hora de revertir las provisiones dotadas el año pasado hasta que no se tenga plena confianza de que la cartera crediticia evoluciona según lo previsto”.

Por último, destacó que la recomendación de limitar el reparto de dividendos tuvo un efecto positivo en la solvencia de las entidades. “Esta recomendación, sin duda extraordinaria, se estimó necesaria en un momento de total incertidumbre, pero el tiempo ha demostrado su necesidad y eficacia”, afirmó.

“El principal reto sigue siendo la rentabilidad. El sector financiero opera en unos rangos de rentabilidad sobre capital muy ajustados y, es en beneficio de todos y de la estabilidad financiera que el negocio bancario sea sostenible”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2021
JBM/gja