Laboral

Álvarez (UGT) pide al sindicato ser una “gota malaya” para subir el SMI a 1.000 euros y advierte de merma del empleo en algunos planes empresariales

-Critica al Gobierno por “acaparar protagonismo” en las negociaciones y con sus “desavenencias” dificultarlas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, pidió este miércoles a su organización ser “una gota malaya” con el Gobierno para que se eleve el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.000 euros el próximo año y advirtió de que algunos proyectos empresariales supondrán merma de empleo.

Durante su intervención en el I Comité Confederal del sindicato para exponer el informe de situación y el plan de trabajo de UGT-Confederal para los próximos meses, Álvarez insistió en la subida del SMI después de que ayer, martes, se aprobara el incremento para los últimos cuatro meses del año.

“La subida de 2021 para nosotros no merecía la pena haberla firmado sola” y “puedo decir que es una mierda o que es una porquería”, aseveró.

Puso el acento en el salario mínimo del próximo año para pedir a su sindicato que hasta que se logre sea “como una gota malaya y que toda la organización le diga al Gobierno que tiene una deuda con los trabajadores que es subir el SMI a 1.000 euros”. Indicó que en esa cuantía podría llegar a “tres o cuatro millones de trabajadores”.

Álvarez recordó que con los empresarios se firmó el acuerdo de negociación colectiva en el que se insta a llevar el salario mínimo de convenio a 1.000 euros y que la patronal “no cumple”.

El dirigente de UGT aprovechó para mostrarse crítico con el Ejecutivo en las negociaciones de los acuerdos sociales. “El Gobierno tiene la necesidad de acaparar todo el proceso de protagonismo” y “a veces parece que no estamos cuando en realidad somos los que hemos hecho todo el trabajo”, dijo. En esta línea, continuó afirmando que “las desavenencias dentro del propio Gobierno tienen más peso mediático que la aportación que cada uno hace y eso dificulta la situación de las negociaciones”.

Por otra parte, lamentó que el Ejecutivo no esté contando con los sindicatos para canalizar los fondos europeos a proyectos empresariales en las comunidades autónomas.

Destacó que algunos de los planes ya estaban previstos por las empresas para desarrollar en los próximos diez años y con los fondos europeos “los han adelantado”. Señaló que ha trasladado al Ejecutivo que algunos “representan a corto plazo merma del empleo”.

Álvarez afirmó que “vamos a conseguir la derogación de las reformas laborales” y “vamos a recuperar" la demanda de restaurar el coste del despido en los 45 días por año “aunque solo sea desde el punto de vista estratégico”. También reclamó un cambio en la ley de prevención de riesgos laborales con el impulso de los delegados de prevención en las empresas para reducir los accidentes de trabajo.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2021
MMR/gja