Presupuestos

El PSOE esperará a un acuerdo internacional para fijar un 15% mínimo en el Impuesto de Sociedades

-Su portavoz en el Congreso reitera su compromiso por una ley de vivienda y se muestra ambiguo sobre la reforma laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Héctor Gómez, dejó entrever este martes una negativa al 15% mínimo de Impuesto de Sociedades que le exigen fijar Unidas Podemos y otros socios parlamentarios para apoyar los Presupuestos. En este sentido, los socialistas quieren “actuar al unísono” con el resto de países que lo contemplan y “no generar desequilibrios”.

En rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, Gómez constató que en los próximos meses se van a celebrar encuentros de ministros para abordar esta cuestión y señaló que “el objetivo del Gobierno es armonizar, establecer unas líneas en el contexto internacional para que exista unidad de criterios” y “para evitar desequilibrios y avanzar en una senda que pueda ir de la mano de la comunidad y no generar desequilibrios”.

En esos encuentros internacionales, emplazó, “se fijarán los porcentajes” o al menos la orientación, y, por tanto, sentenció: “Queremos actuar al unísono y evidentemente no generar desequilibrios”.

Más ambiguo se mostró en relación a otras exigencias de los eventuales aliados parlamentarios para los Presupuestos, como la regulación del alquiler o la reforma laboral. Sobre la primera, y la proposición de ley en este sentido que registrarán Unidas Podemos, ERC y EH Bildu, dijo que el PSOE tiene “un objetivo”, como “ha quedado reflejado en el acuerdo de gobierno” firmado en enero de 2020 y aún no cumplido en este punto.

“Nuestro objetivo es sacar lo antes posible la ley de vivienda”, prometió, “independientemente de iniciativas que puedan complementar la voluntad del Gobierno”, según aludió a esa proposición de ley, respecto a la que, aseguró, “no hay línea de choque, no hay ningún tipo de dificultad añadida”.

REFORMA LABORAL

Respecto a la reforma laboral de 2012, que le exigen derogar Unidas Podemos, ERC y EH Bildu, el portavoz socialista dijo vagamente que “la realidad laboral es extremadamente cambiante” y “hay que acordar un desafío importante en la renovación de los instrumentos legislativos”, porque “ante los nuevos escenarios laborales hay que adaptarse”.

Constató que “si algo ha sufrido impacto” en la crisis del coronavirus “ha sido el mercado laboral”, y que “hemos hablado de los aspectos más lesivos de la reforma laboral”, y garantizó que los socialistas son “ambiciosos en la consideración de los pasos que tenemos que dar en este campo”.

Sin embargo, a la vez dijo que son “conscientes de que, para seguir en la línea de crecimiento y que nuestro mercado de trabajo sea fuerte, sea competitivo, tenemos que adoptar grandes desafíos en este campo” y sentenció que la reforma laboral es “un avance notable que tiene muchas aristas”.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2021
KRT/nbc