INE
Las filiales de empresas españolas en el exterior facturaron un 6,9% más y ocuparon a un 5,1% más de personas en 2019
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las filiales de empresas españolas en el extranjero generaron una cifra de negocios de 225.171 millones de euros en 2019, lo que supone un incremento del 6,9% respecto al año anterior (210.539 millones) y ocuparon a 767.629 personas, un 5,1% menos respecto a las 809.547 de 2018.
Así se refleja en la estadística de filiales de empresas españolas en el exterior publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que se contabilizaron 6.994 filiales de empresas españolas, un 2,5% más en comparación con las 6.819 de un año antes.
Por sectores, ‘servicios’ concentró el mayor porcentaje de filiales españolas en el exterior, con un 39,2%, generó el 26,5% de la cifra de negocios total y ocupó al 38,5% de personas empleadas por el total de filiales. Por su parte, el 20,7% de las filiales en el exterior ejercieron su actividad en el sector ‘industrial’, generaron el mayor porcentaje de cifra de negocios por sectores (39%) y emplearon al 29,3% del personal empleado en filiales.
Por otro lado, el ‘comercio’ y la ‘construcción’ (con el 25,2% y el 14,9% del número de filiales, respectivamente) generaron un 27,8% y un 6,7% de la cifra de negocios y dieron empleo al 24,9% y al 7,3% del total.
Por rama de actividad, aquellas con mayor número de filiales fueron ‘Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas y comercio al por mayor’, con el 19,9% del total de filiales, e ‘industria manufacturera’, con el 15,2%.
Desde el punto de vista del empleo, ‘Industria manufacturera’ fue la que más empleo creó (25,3% del total). Por detrás se situaron, ‘Comercio al por menor’, excepto de vehículos de motor y motocicletas (17,9%) e ‘Información y comunicaciones’ (13%).
En lo que se refiere a la cifra de negocios, las ramas que contribuyeron con un mayor porcentaje al total fueron ‘Industria manufacturera’ (con el 22,9% del total), ‘Información y comunicaciones’ (15,7%) y ‘Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas y comercio al por mayor’ (14,9%). Por su parte, las ramas con menor aportación a la cifra de negocios fueron ‘Suministro de agua, actividades de alcantarillado, gestión de residuos y descontaminación’ (0,2%) y ‘Construcción de edificios’ y ‘Actividades Inmobiliarias’ (ambas con un 0,7% del total).
POR PAÍS
Por otra parte, los países en los que las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una mayor cifra de negocios en 2019 fueron Estados Unidos (14,4%), Brasil (12,2%) y México (8,4%). Los países en los que se localizaron un mayor número de filiales fueron Reino Unido y Portugal (ambas con un 11,2% del total) y México (8,5%).
En lo que respecta al número de personas ocupadas, Brasil tuvo el 8,3% del total, México el 7,9% y Estados Unidos el 6,8%. Los 10 primeros países con mayor cifra de negocios concentraron el 70,0% del total, el 56,1% del número total de filiales de empresas españolas en el exterior y el 51,9% del total de personas ocupadas por estas filiales.
La mayor parte de las filiales de empresas españolas en el exterior estaban localizadas en la zona euro de la Unión Europea (35,1% del total) y en América (30,7%). Por cifra de negocios, las filiales de empresas españolas en América generaron el 49,9% del total durante 2019 y las implantadas en la Zona euro el 24,3%.
En los sectores de ‘Industria’, ‘Construcción’ y ‘Servicios’, las filiales de matrices españolas tuvieron mayor implantación en América, con un 33,7%, 35,7% y 37,6%, respectivamente. Por su parte, en el ‘Comercio la mayor implantación se situó en la zona euro’ (51,8%).
En cuanto a la cifra de negocios, los mayores porcentajes se obtuvieron en las filiales en América (52,2% en ‘Industria’, 66,1% en ‘Construcción’ y 62,5% en ‘Servicios’) y en la zona euro (38,6% en ‘Comercio’).
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2021
IPS/gja