Elecciones alemanas
Podemos subraya que el candidato de la SPD también es proausteridad y pide al Gobierno español que le haga frente en la UE
-Destaca que nadie se plantea pactar con la ultraderecha y que los berlineses han votado expropiar pisos vacíos de grandes tenedores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Podemos recibió este lunes con escepticismo la victoria de la socialdemócrata SPD en las elecciones alemanas, al recordar que su candidato, Olaf Scholz, era ministro de Finanzas del Gobierno de Angela Merkel, y, por tanto, partidario de la austeridad. Por ello pidió al Gobierno español que lidere en la UE un bloque en favor de políticas económicas expansivas que le haga frente.
En un comunicado emitido por la Secretaría de Internacional que encabeza la eurodiputada Idoia Villanueva, Podemos enjuició que “las nuevas mayorías salidas de las urnas no garantizan evitar un capitalismo verde ni políticas sociales para las mayorías ni una economía expansiva”, y, además de en las tareas desempeñadas por Scholz, puso énfasis en que los liberales con cuyo apoyo tendrá que contar y a quienes podría incorporar al Gobierno, han sido “defensores de la austeridad” y “han llegado a definirse como un baluarte contra las izquierdas”.
Por tanto, Podemos lamenta que “en clave europea no habrá grandes cambios” y “la amenaza de la austeridad económica no es reversible”, y prefigura que “volverá el debate sobre el fin de las políticas expansivas de gasto”. Para hacerle frente, reclamó al Gobierno de España que aspire a “asumir un mayor liderazgo en la política europea garantizando una política expansiva y no permitiendo volver a las reglas fiscales que controlaban déficits y deudas que tanto daño impusieron a los países del sur”.
Podemos quiso subrayar también que, “a pesar de las diferentes coaliciones que puedan negociarse, en ningún momento, ninguna fuerza política alemana ha pensado en la ultra derecha como opción de gobierno”, en clara alusión a las alianzas en España del PP con Vox, y el resultado de la consulta en Berlín que deparó casi un 60% de apoyo a expropiar los pisos vacíos a los grandes tenedores de vivienda; una de las reclamaciones que viene haciendo Unidas Podemos al sector socialista del Gobierno español.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2021
KRT/nbc