EL CONGRESO APOYA DIFUNDIR LA FIGURA DE GREGORIO MARAÑÓN, EN EL 50 ANIVERSARIO DE SU MUERTE

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados instó hoy al Gobierno, a petición de la Junta de Portavoces de la Cámara Baja, a difundir la figura de “uno de los grandes hombres” de la historia de España, el científico y humanista Gregorio Marañón, con motivo del 50 aniversario de su muerte, que se cumple el 27 de marzo.

Al finalizar el orden del día del plenario de hoy, el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, leyó a los parlamentarios una declaración institucional aprobada por la Junta de Portavoces para que fuera sometida a votación en el plenario como proposición no de ley.

El texto insta al Gobierno a llevar a cabo una “amplia programación institucional” para difundir la figura de Gregorio Marañón a través de diversas actividades, como la celebración de una exposición conmemorativa y de convenios con universidades e instituciones académicas para la difusión de su obra.

Asimismo, propone la colaboración de la red de centros del Instituto Cervantes para divulgar su legado, así como a través de los medios de comunicación y la red digital. Por último, pide también la creación de un sello conmemorativo.

El texto, aprobado con un aplauso unánime por parte de los parlamentarios y seguido con atención por una representación de la familia del insigne humanista, afirma que Gregorio Marañón es “una de las personalidades más influyentes y prestigiosas de la generación del 14, en la llamada Edad de Plata de la cultura española”, además de fundador de la endocrinología española y el primer catedrático de España de esta especialidad médica.

“Marañón, desde su arraigado liberalismo ético, también desempeñó un papel muy importante en la actividad pública española” y se opuso “desde el principio a la dictadura de Primo de Rivera”, añade el texto, que recuerda que fue encarcelado y también vivió en el exilio hasta finales de 1942.

El texto rescata una de las frases célebres de Gregorio Marañón: “Ser liberal es, primero, estar dispuesto a entenderse con el que piensa de otro modo y, segundo, no admitir jamás que el fin justifica los medios”.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2009
VBR/jrv