Transportes

El Gobierno aprueba el martes el nuevo DORA, que fijará las tasas aeroportuarias hasta 2026

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar el Documento de Ordenación y Regulación Aeroportuaria (DORA), que debe fijar las tasas aéreas a percibir por Aena entre 2022 y 2026.

El Gobierno debe fijar dichas tasas entre la propuesta de Aena que supone una subida de tasas del 3,29% (que solo tendría lugar en 2026 ya que hasta 2025 las tasas deben estar congeladas), el 0,44% de bajada defendido por Aena y el 3,38% de descenso pedido por las aerolíneas.

Al aplicarse la congelación tarifaria hasta 2025, la propuesta de Aena se traduce en una rebaja de las tasas del 3,21% el próximo año con respecto a las vigentes desde el pasado 1 de marzo.

Tras la rebaja en 2022, en 2023, 2024 y 2025 Aena propone una subida de las tasas en torno al 0,5% anual, que las mantendrá todavía por debajo del nivel de 2020.

Ya en 2026, el último año de aplicación del DORA, propone una subida del 3,3%, que llevará las tasas a estar un 1,5% más caras que este año. A este respecto, fuentes de Aena defienden que las tasas previstas para 2026 serán todavía inferiores a las que estaban vigentes en 2016.

De esta manera, Aena se enfrenta a un nuevo desafío en relación con sus ingresos de los próximos años, tras sufrir esta semana el impacto de la enmienda del Congreso que rebajó los alquileres que puede aplicar a los locales de los aeropuertos, medida que le supondrá un impacto, según sus estimaciones, de 1.500 millones de euros hasta 2025.

El DORA recoge también el programa de inversiones de Aena para estos años, que finalmente no incluirá las primeras partidas, de 120 millones de euros, para la ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, un proyecto que contemplaba una inversión total de 1.700 millones.

En estos cinco años, Aena contempla realizar una inversión de unos 2.500 millones de euros, en línea con la realizada durante los últimos años y que es la mitad de la que había programado antes de la pandemia.

La inversión en la ampliación de el Prat se concentraba en los dos últimos años del DORA, ya que en los tres primeros el objetivo de Aena era haber aprobado el plan director, incluyendo los permisos de la Unión Europea, necesarios para llevar a cabo actuaciones en las zonas protegidas afectadas.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2021
JBM/man