Puertos
El tráfico portuario registra niveles prepandemia al crecer un 0,7% en agosto respecto a 2019
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tráfico portuario en agosto, 48.534.261 toneladas, supuso un incremento del 13% respecto al mismo mes de 2020 y de un 0,7% en relación con el registrado en 2019, año prepandemia, según cifras facilitadas por Puertos del Estado.
Esta recuperación se apoya en que 16 de las 28 autoridades portuarias superaron en agosto las cifras alcanzadas en este mes en 2019, con Málaga (+54,2%), Vilagarcía de Arousa (+39%) y Almería (+35,4%) liderando los incrementos. Además, 23 de 28 autoridades portuarias superaron en agosto las cifras del año 2020.
Así, el conjunto del tráfico de los primeros ochos meses del año se situó en las 359.410.586 toneladas, un 6,1% más que en 2020.
El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, apostó por que este año se cierre con cifras de tráfico de mercancías “muy similares respecto a 2019”, destacando que “el fuerte esfuerzo inversor” que realizarán en los próximos ejercicios, “centrado principalmente en la conectividad, la digitalización y la sostenibilidad, permitirá que nuestros puertos sigan avanzando hacia el objetivo de la movilidad sostenible”.
MERCANCÍAS
En agosto se movieron 23 millones de toneladas de mercancía general, un 5% más que en 2020 y un 4,7% más que en 2019. Sin embargo, el acumulado de lo que llevamos de año, “por encima de los 184 millones de toneladas”, sigue siendo un 0,8% inferior al mismo periodo de 2019.
La mercancía general en contenedores, que representa más del 72% del total de mercancía general movida, creció un 6,7% respecto a 2020 y un 0,4% respecto a 2019.
Por forma de presentación de las mercancías, los graneles sólidos, con “algo más de 8 millones de toneladas”, tuvieron un incremento del 26,8% respecto a agosto de 2020 y un 5,5% en relación con el mismo mes de 2019.
Entre ellos, los que más aumentaron fueron el mineral de hierro (+81,5%), el cemento y clinker (+22,1%), en contraposición al tráfico de carbón, que continúa descendiendo como en meses anteriores.
Los graneles líquidos, con más de 16,5 millones de toneladas en el mes de agosto, crecieron un 18% respecto al mismo mes de 2020, aunque sigue un 6,3% por debajo de los datos de 2019.
Los 112,1 millones de toneladas movidas en lo que llevamos de año siguen lejos de los 127 millones de toneladas de 2019. El ente público dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana destaca la “buena noticia” del ascenso de los biocombustibles (+13,2%), el fueloil (+1,5%), y el petróleo crudo (+0,2%).
El tráfico de contenedores también aumentó un +8,9% respecto a 2020, e igualó prácticamente los datos de 2019. Los contenedores de “import/export”, que representan un tercio del total de los movidos, registraron un ascenso del 14,5% respecto a agosto de 2020 y del 6,5% respecto a 2019.
Por otro lado, el tráfico de pasajeros “ya supera” los 9,7 millones de personas, mientras que el tráfico de cruceros alcanzó los 565.260 pasajeros, unas cifras que “en ambos casos están lejos de los datos de 2019”.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2021
JPP/gja