Autónomos
Seguridad Social plantea suprimir la prestación extraordinaria por bajos ingresos para los autónomos en la nueva prórroga
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones planteó este miércoles a las organizaciones de autónomos no renovar la prestación por bajos ingresos que exige tener una caída de la facturación del 50% al considerar que el contexto ha cambiado.
Fuentes del ministerio indicaron a Servimedia que se está produciendo un “fuerte crecimiento” en la actividad y se están levantando las restricciones. La propuesta gubernamental pasa por que el grueso de los autónomos reciba ayudas “en forma de exoneraciones” y que las prestaciones se limiten a quienes tengan suspendida su actividad, a los autónomos de temporada y a quienes pueden acceder a la prestación de cese ordinario compatible con la actividad.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, mostró en la red social Twitter su rechazo a la supresión de la prestación extraordinaria por bajos ingresos al considerar que “dejaría sin prestación al 80% de los 226.000 que hoy la cobran”.
Esta prestación la percibieron 141.000 autónomos al cierre de agosto de los 226.000 beneficiarios y se dirige a aquellos que no cumplen los requisitos para acceder a la prestación compatible con la actividad por tener una tarifa plana o no tener el periodo de cotización necesario, por ejemplo.
La cuantía equivale al 50% de la base mínima de cotización y el autónomo está exonerado de abonar las cuotas y el periodo le computa como cotizado. Se exige una caída de ingresos del 50% (los ingresos del segundo y tercer trimestre de 2021 deben ser inferiores a los del primer trimestre de 2020).
En cambio, el presidente de ATA valoró positivamente que el ministerio presente una propuesta de ayudas para los autónomos de La Palma afectados por la erupción del volcán. ATA ya informó ayer, martes, de que iba a solicitar en la reunión de hoy una ayuda para estos autónomos similar a la prestación extraordinaria vigente entre marzo y junio de 2020 por la Covid, con una cuantía equivalente al 70% de la base reguladora.
Amor afirmó que se sigue negociando la extensión de las ayudas vinculadas al Covid.
Por su parte, UPTA informó en una nota de prensa de que la prestación por bajos ingresos “no puede desaparecer”. Puntualizó que “aún tenemos que trabajar para pulir” esta modalidad “en aquellos casos en los que se haya producido una reducción significativa de la facturación”.
El presidente de la organización, Eduardo Abab, reclamó que esta prestación se amplíe en los mismos términos que la anterior, “ya que existen sectores de actividad como las agencias de viajes, los guías turísticos, las actividades culturales, musicales o los profesionales de los espectáculos de feria entre otros, que aún sufren el impacto económico derivado de la pandemia”.
El Gobierno ha planteado que las prestaciones extraordinarias lleguen hasta el 31 de enero de 2022, en línea con los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), según supo Servimedia. La actual prórroga finaliza su vigencia el 30 de septiembre y en lo que resta de mes solo queda el Consejo de Ministros ordinario del próximo martes para aprobar una nueva prórroga, aunque cabe la posibilidad de convocar uno extraordinario.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2021
MMR/gja